Cultura entre las manos celebra sus XVI años, el 16 de noviembre de 2024
Entre nuestras acciones se encuentra el trabajo intercultural. Es fundamental la labor con los niños y su vinculación a diferentes manifestaciones del arte y la literatura para el conocimiento y cuidado del patrimonio (entendido también como cultura medioambiental urbana) como método complementario de enseñanza que promueva la creatividad y la respuesta a los desafíos del mundo actual (entorno vital).
Gestionamos espacios accesibles, de creación donde se imparten talleres de arte para adultos y niños Sordos. Participan la escuela René Vilches Rojas del municipio Cerro, a donde acuden niños de los quince municipios de la capital habanera, junto a otros de las escuelas de La Habana Vieja donde está ubicada la sede de Cultura entre las manos.
LO MÁS RECIENTE
- Nurye Donatoni en nuestra sedeY tuvimos el placer de recibir a Nurye Donatoni. Una muy agradable e interesante intercambio de experiencias sobre el trabajo con los niños del Instituto de Sordos de Torino, … Leer más
- BIENAL DE CERÁMICA CONTEMPORÁNEA CUBANA 2024 en los #talleresderte¿Sabías que nuestros profes Tere (Teresa Sánchez Bravo) y Javier (Javier Martínez) exponen piezas en la recientemente inaugurada Bienal de la Cerámica Contemporánea Cubana? Como es de suponer los … Leer más
- Curso de Lengua de Señas CubanaLos alfabetos del Español son «transcritos» a la Lengua de Señas Cubana. Esta forma de representación es parte de los componentes manuales necesarios para el aprendizaje de esta lengua. … Leer más
ORÍGENES
Cultura entre las manos quedó inaugurado el sábado 28 de junio de 2008 en la emisora Habana Radio, aunque acogemos como fecha de fundación el 16 de noviembre del mismo año por haber sido el momento cúspide del probado éxito de sus acciones. Desde este medio sonoro, surge la alternativa de comunicación para el público no oyente como un gran desafío, una responsabilidad social.
Hoy somos un Centro Cultural que trabaja por la inclusión social y la accesibilidad universal, adscripto a la Dirección de Gestión Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.
Cultura entre las manos: Seña, Interculturalidad y Desarrollo.
Seña: Lengua usada por las personas Sordas en su interacción comunicativa tanto dentro de la Comunidad como fuera de ella, con sus familiares y amigos.
Interculturalidad: Articulación de voces culturales en espacios de acción comunicativa que potencian la comprensión, facilitan la negociación, la toma de decisiones colectivas, a la vez que favorecen la participación real en procesos que garantizan el empoderamiento de los actores sociales: los colectivos de personas sordas y oyentes
Desarrollo: Igualdad de acceso y socialización del conocimiento para la autodeterminación.
Sede de Cultura entre las manos ubicada en el Edificio Narciso López. Calle Narciso López No. 4-14 (planta baja) e/ Enna y Avenida del Puerto. Centro Histórico de La Habana. Cuba