Cultura entre las manos celebra sus XV años, el 16 de noviembre de 2023.

Entre nuestras acciones se encuentra el trabajo intercultural. Es fundamental la labor con los niños y su vinculación a diferentes manifestaciones del arte y la literatura para el conocimiento y cuidado del  patrimonio (entendido también como cultura medio_ambiental urbana) como método complementario de enseñanza que promueva la creatividad y la respuesta a los desafíos del mundo actual (entorno vital) .

Gestionamos espacios accesibles, de creación donde se imparten talleres de arte para adultos y niños sordos e hipoacúsicos. Participan la escuela René Vilches Rojas del municipio Cerro, a donde acuden niños de los quince municipios de la capital habanera, junto a los niños oyentes de La Habana Vieja donde está ubicada la sede de Cultura entre las manos.

LO MÁS RECIENTE
  • Teatro Cecilia Valdés: Un día histórico 
    Quince años después, e incluso antes de esa cuenta -que para cualquier proyecto abre las puertas a la mayoría de edad- ‘Cultura entre las manos’ ya era muchas cosas: la utopía, el sueño de lo posible, la ilusión. Con el devenir del tiempo, lo maravilloso se transformó en real ; y la comunidad sorda de La Habana, sus familiares y amigos, comenzaron a sentir como suyo un espacio que les mostraba, en su lengua y con su códigos, el mundo por conocer y conquistar…
  • El Sistema de Acceso al Patrimonio también en la academia
    El sueño de los miembros de la comunidad sorda que se han involucrado en la realización del Sistema de Acceso al Patrimonio de Forma Independiente (SAP) y de quienes ya lo conocen, es que su uso se convierta en una norma para todas las entidades –estatales o privadas– que ofrecen servicio público. En ese sentido, la divulgación que el equipo de Cultura entre las manos ha realizado sobre el SAP no se limita solo a las instituciones culturales de la Oficina del Historiador de la Ciudad, que es nuestro eje de acción más inmediato…
  • La sede se vistió de lujo con el cine cubano.
    La cineasta cubana Marilyn Solaya llegó hasta nuestro Centro junto al elenco de grandes estrellas de su largometraje de ficción “Estrés”, que se encuentra en pleno rodaje. El descanso y la preparación para próximas escenas los llevó a nuestro acogedor patio habanero. Momento que no desaprovecharon los presentes para dejar una huella en la historia del Centro. Así se puede ver en las imágenes…
ORÍGENES
Habana Radio. Lonja del Comercio de La Habana

Cultura entre las manos quedó inaugurado el sábado 28 de junio de 2008 en la emisora Habana Radio, aunque acogemos como fecha de fundación el 16 de noviembre del mismo año por haber sido el momento cúspide del probado éxito de sus acciones. Desde este medio sonoro, surge la alternativa de comunicación para el público no oyente como un gran desafío, una responsabilidad social.

Hoy somos un Centro Cultural que trabaja por la inclusión social y la accesibilidad universal, adscripto a la Dirección de Gestión Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.


Cultura entre las manos: Seña, Interculturalidad y Desarrollo.

Seña: Lengua usada por las personas Sordas en su interacción comunicativa tanto dentro de la Comunidad como fuera de ella, con sus familiares y amigos.

Interculturalidad: Articulación de voces culturales en espacios de acción  comunicativa que potencian la comprensión, facilitan la negociación, la toma de decisiones colectivas, a la vez que favorecen la participación real en procesos que garantizan el empoderamiento de los actores sociales: los colectivos de personas sordas y oyentes

Desarrollo: Igualdad de acceso y socialización del conocimiento para la  autodeterminación.

Sede de Cultura entre las manos: Edificio Narciso López. Calle Narciso López No. 4-14 (planta baja) e/ Enna y Avenida del Puerto. Centro Histórico de La Habana. Cuba