Un Andar especial abrió las puertas a nuevos visitantes

El Andar especial dio cierre a las semanas de verano dedicadas al Arte. Los asistentes conocieron el sentido de nuestro Centro, recorrieron las manifestaciones: fotografía, pintura y danza con la muestra de los resultados de los Talleres ofrecidos durante el verano; marcados por la visualidad y perspectiva de las personas Sordas.

Talleristas e interesados tuvieron acceso a la interacción con la cultura de ambas comunidades. El diálogo con los participantes se centró en dar a conocer las particularidades del surgimiento del Proyecto y su bregar durante los casi 15 años de existencia, el deber social de la inclusión así como los modos y maneras de hacerlo. Anhelos, sueños cumplidos y la satisfacción de ofrecer nuestro granito de arena para el desarrollo de las personas Sordas y su rasgo identitario: la Lengua de Señas Cubana.

Al calor de los talleres de verano

Como parte de las actividades programadas para el verano en Cultura entre las manos, comenzaron al unísono el lunes 7 de agosto, los talleres de pintura y danza. Ambos ejecutados por dos Instructores muy jóvenes, pero bien competentes y dispuestos a enseñar su arte a personas de todas las edades.
El taller de pintura, impartido por el joven sordo Xavier Williams González, es una propuesta de programa de iniciación al arte en el que el alumno es protagonista de su obra.
Por otra parte, el taller de danza, lo imparte la estudiante de la Escuela Nacional de Arte (ENA) Dayana Paula Acosta. Su propósito es fomentar el conocimiento sobre los bailes tradicionales cubanos. Sus clases culminarán con una coreografía alegórica a La Habana. 
Ambos talleres finalizan el día 18 de agosto y el cierre será una de las actividades más importantes de nuestro programa de verano 2023.

Primeros Píxeles con Cultura entre las manos

Cultura entre las manos estrenó -como parte de la programación especial de verano- el Taller de Fotografía «Primeros Píxeles», que culminó este sábado 29 de julio.
Los resultados de el taller, junto a los derivados de los talleres de Danza y de Pintura, que iniciarán el 31 de julio, serán expuestos en el Andar Especial Tu Habana mi Habana.
El viernes 18 de Agosto, a las 10 de la mañana,
iniciará este andar, que promueve la perspectiva visual de las personas Sordas hacia La Habana, desde diferentes expresiones artísticas.
El recorrido, que parte de nuestra sede, incluye, además, la Galería Carmen Montilla, para disfrutar de la exposición de pintura “Trazos de mi Habana”; la Fototeca de Cuba que expondrá la muestra “Enfoque Habana” y Habana Espacios Creativos, donde se mostrará la coreografía «Danzándote Habana».

«En busca de un espacio» con interpretación a la Lengua de Señas Cubana.

«Más allá del Silencio» —jornada para visibilizar la violencia de género en todas sus aristas— dio paso al estreno del documental «En busca de un espacio» con interpretación a la Lengua de Señas Cubana, este sábado en nuestra sede. Cita que tiene lugar en el marco del Proyecto “Promoviendo el desarrollo integral de La Habana Vieja para el disfrute y preservación del patrimonio, con herramientas de comunicación para la transformación social” que la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana ejecuta con la ONG KCD y el financiamiento de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo.

Cultura entre las manos estrena documental sobre violencia de género

Como parte de la jornada Más allá del Silencio, fue estrenado este viernes en nuestra sede, con interpretación a la Lengua de Señas Cubana: Mírame, mi amor.
Este documental de la realizadora Marilyn Solaya es una denuncia al exhibicionismo, visto como un trastorno de la sexualidad y de la conducta.
El dramatizado estimuló un rico intercambio de ideas entre las comunidad sorda y oyente que asistió a la presentación del audiovisual, sobre el impacto físico, social y emocional en las mujeres que sufren algún tipo de acoso callejero.

Taller metodológico para los Instructores de Lengua de Señas Cubana de La Habana

Nuestra sede acoge el Taller de capacitación para los Instructores de Lengua de Señas Cubana de La Habana, impartido por Yilian Rodríguez, Jefa del Dpto. de Comunicación del Centro Nacional de Superación y Desarrollo de la Persona Sorda. Necesario contacto que generó polémica y trajo consigo nuevas propuestas con el fin de enriquecer los modos de conducir la iniciación de la Lengua de Señas Cubana tanto en los niños sordos como en los oyentes.

Un antes y un después en nuestros pequeños.

Cerámica, pintura y dibujo, Arte Textil y Stop Motion llegaron a su fin en este segundo ciclo de talleres. La alegría reinó en la “despedida” y en la esperada entrega de los trabajos terminados, exhibidos en la galería de la sede de Cultura entre las manos.

La historia de Pulgarcito interpretada en Lengua de Señas Cubana.

El Sistema de Bibliotecas Especializadas de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y el Centro Cultura entre las manos coordinaron la creación del texto Pulgarcito, con un código QR que permite acceder a la historia interpretada en Lengua de Señas Cubana.

Un verano para el disfrute y el conocimiento.

El verano se acerca por lo que organizamos variadas ofertas para disfrutar tanto dentro como fuera de la Isla. En preparación las propuestas de los nuevos talleres, la acostumbrada opción de Rutas y Andares para descubrir en familia y otras alternativas a las que podrán acceder desde la virtualidad. Como siempre, apostamos por un verano para el disfrute y el conocimiento.