«Cuando una mujer»

Cultura entre las manos finalizó este sábado un ciclo de conferencias y debates sobre los derechos de la mujer y la violencia de género con el apoyo de la Dirección de Cooperación Internacional en el marco del Proyecto «Fortalecer los programas de inclusión social de personas con discapacidad, a cargo de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y el apoyo de la Asociación de Entidades Locales Vascas Cooperantes, Euskal Fondoa.
La jornada forma parte de los esfuerzos del Centro por promover, también desde la cultura, la educación con una perspectiva de género.
Los miembros de la comunidad sorda que participaron en el debate, coincidieron en los pasos que ha dado Cuba en materia de igualdad, sin dejar de reconocer que queda mucho por hacer.
Para finalizar la actividad, el grupo de Pantomima Mimo Sol -integrado por artistas aficionados sordos- interpretó la obra «Cuando una mujer», alegórica al tema de la violencia en el espacio familiar.

Rutas y andares «finaliza» con la navidad

Cultura entre las manos concluyó su participación en el programa Rutas y Andares con la celebración del Andar Virtual 𝘊𝘦𝘭𝘦𝘣𝘳𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘕𝘢𝘷𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘦𝘯 𝘊𝘶𝘣𝘢: 𝘶𝘯𝘢 𝘮𝘪𝘳𝘢𝘥𝘢 𝘥𝘦𝘴𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘥𝘰𝘤𝘶𝘮𝘦𝘯𝘵𝘰s.

El tema, que partió de una petición de la comunidad sorda, fue presentado por Gabriela Chamizo, jefa del Sistema de Bibliotecas Especializadas de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

La presentación contó con servicio de interpretación a la Lengua de Señas Cubana y con la participación de público diverso. Las personas sordas acudieron con familiares, amigos y contamos con la presencia de otros habaneros habituales en Rutas y andares.

Un Andar especial abrió las puertas a nuevos visitantes

El Andar especial dio cierre a las semanas de verano dedicadas al Arte. Los asistentes conocieron el sentido de nuestro Centro, recorrieron las manifestaciones: fotografía, pintura y danza con la muestra de los resultados de los Talleres ofrecidos durante el verano; marcados por la visualidad y perspectiva de las personas Sordas.

Talleristas e interesados tuvieron acceso a la interacción con la cultura de ambas comunidades. El diálogo con los participantes se centró en dar a conocer las particularidades del surgimiento del Proyecto y su bregar durante los casi 15 años de existencia, el deber social de la inclusión así como los modos y maneras de hacerlo. Anhelos, sueños cumplidos y la satisfacción de ofrecer nuestro granito de arena para el desarrollo de las personas Sordas y su rasgo identitario: la Lengua de Señas Cubana.

Al calor de los talleres de verano

Como parte de las actividades programadas para el verano en Cultura entre las manos, comenzaron al unísono el lunes 7 de agosto, los talleres de pintura y danza. Ambos ejecutados por dos Instructores muy jóvenes, pero bien competentes y dispuestos a enseñar su arte a personas de todas las edades.
El taller de pintura, impartido por el joven sordo Xavier Williams González, es una propuesta de programa de iniciación al arte en el que el alumno es protagonista de su obra.
Por otra parte, el taller de danza, lo imparte la estudiante de la Escuela Nacional de Arte (ENA) Dayana Paula Acosta. Su propósito es fomentar el conocimiento sobre los bailes tradicionales cubanos. Sus clases culminarán con una coreografía alegórica a La Habana. 
Ambos talleres finalizan el día 18 de agosto y el cierre será una de las actividades más importantes de nuestro programa de verano 2023.

Primeros Píxeles con Cultura entre las manos

Cultura entre las manos estrenó -como parte de la programación especial de verano- el Taller de Fotografía «Primeros Píxeles», que culminó este sábado 29 de julio.
Los resultados de el taller, junto a los derivados de los talleres de Danza y de Pintura, que iniciarán el 31 de julio, serán expuestos en el Andar Especial Tu Habana mi Habana.
El viernes 18 de Agosto, a las 10 de la mañana,
iniciará este andar, que promueve la perspectiva visual de las personas Sordas hacia La Habana, desde diferentes expresiones artísticas.
El recorrido, que parte de nuestra sede, incluye, además, la Galería Carmen Montilla, para disfrutar de la exposición de pintura “Trazos de mi Habana”; la Fototeca de Cuba que expondrá la muestra “Enfoque Habana” y Habana Espacios Creativos, donde se mostrará la coreografía «Danzándote Habana».

Andar Virtual con cultura entre las manos

Como parte de las actividades de verano que desarrolla nuestro Centro, insertado además, en el programa Rutas y Andares, la propuesta más importante de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la etapa de verano, se celebró el 14 de Julio el 𝘈𝘯𝘥𝘢𝘳 𝘝𝘪𝘳𝘵𝘶𝘢𝘭 𝘊𝘦𝘭𝘦𝘣𝘳𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘕𝘢𝘷𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘦𝘯 𝘊𝘶𝘣𝘢: 𝘶𝘯𝘢 𝘮𝘪𝘳𝘢𝘥𝘢 𝘥𝘦𝘴𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘥𝘰𝘤𝘶𝘮𝘦𝘯𝘵𝘰𝘴.
Gabriela Chamizo, directora de las Bibliotecas Especializadas de la OHC, disertó sobre el tema, a través de escritos publicados en revistas cubanas de gran trascendencia histórica, como la revista Bohemia. Una propuesta que responde a las demandas de la comunidad sorda, que quería conocer sobre las navidades.
Durante la jornada también fueron entregados los reconocimientos a quienes participaron en el Taller de Verano de Lengua de Señas Cubana, organizado de conjunto con la Asociación Nacional de Sordos (ANSOC).

Rutas y Andares para todos los públicos

Cultura entre las manos acogió en su teatro la capacitación ofrecida por miembros del equipo de trabajo de la Asociación Nacional del Ciego (ANCI) a especialistas de gestión cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHC).

El próximo 4 de agosto está previsto el andar La Habana y sus olores. Una propuesta diseñada para la socialización del Centro Histórico desde el sentido del olfato, y en la cual está confirmada la presencia de varias personas ciegas. Por tal motivo, los guías que realizarán este andar dialogaron con los expertos de la ANCI sobre las características de las personas ciegas y el trato adecuado que se les debe ofrecer.

Festival de Lengua de Señas Cubana

Cultura entre las manos fue sede, este sábado 8 de julio, del Festival Provincial de Lengua de Señas Cubanas (LSC), organizado por la Asociación Nacional de Sordos (ANSOC) con el apoyo de nuestro Centro y la participación de miembros de la comunidad sorda de La Habana de todas las edades.
La competencia se dividió en tres grupos: niños, jóvenes y adultos mayores. No obstante, primó la hermandad y la voluntad de salvaguardar la cultura y la identidad Sorda, y con ello, la que debe ser su primera lengua, la LSC.
En este contexto, nuestro centro recibió un reconocimiento desde la ANSOC por la labor que realizamos en la enseñanza del arte y del patrimonio cultural con las personas sordas, sus familiares y amigos.
La jornada concluyó con una actividad culinaria, donde fueron expuestos y degustados platos hechos y decorados por quienes participaron en el Festival.

Continuamos materializando sueños

Inicia julio y en su primer día se cumple uno más de nuestros sueños: el Taller de danza de Cultura entre las manos. Se unen niños Sordos con niños oyentes bajo la tutela de la Instructora, Dayana Paula Acosta, estudiante de la Escuela Nacional de Arte. Con el objetivo de aprender ritmos tradicionales cubanos, la primera clase fue un preámbulo al taller de verano que comenzará el día 7 y se extenderá hasta el 18 de agosto. La aceptación fue indiscutible. Esta clase es un paso más hacia la interculturalidad, premisa de nuestro Centro.

Rutas y andares con Cultura entre las manos

El equipo de dirección de Rutas y Andares, propuesta de verano más importante de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) anunció su programa cultural y de recorridos, en los cuales se inserta nuestro Centro.
Junto a los talleres de verano, estaremos coordinando el andar «Mi Habana, tu Habana», a celebrarse el 18 de agosto, para socializar el patrimonio del Centro Histórico con la comunidad sorda, sus familiares y amigos.

Además, vamos a ofrecer un andar virtual los días 14 de julio y 25 de agosto sobre la Celebración de la Navidad en Cuba y, las Rutas y andares tradicionales: Vida cotidiana, el 11 de julio, Conservar el Patrimonio en la temática de la Pintura de Caballete, el 19 de julio y, el Andar por el Prado habanero, el 2 de agosto. Todo ellos con servicio de interpretación a la Lengua de Señas Cubana.

Un verano para el disfrute y el conocimiento.

El verano se acerca por lo que organizamos variadas ofertas para disfrutar tanto dentro como fuera de la Isla. En preparación las propuestas de los nuevos talleres, la acostumbrada opción de Rutas y Andares para descubrir en familia y otras alternativas a las que podrán acceder desde la virtualidad. Como siempre, apostamos por un verano para el disfrute y el conocimiento.