Un espacio de creación colectiva

Hoy, concluyeron los Talleres de Lengua de Señas Cubana del verano en Cultura entre las manos.

El XII Taller de Verano de Lengua de Señas Cubana (LSC) para adultos y el 1ro, preparado especialmente para niños en #NuestraSede, en colaboración con la Asociación Nacional de Sordos de Cuba, culminaron con excelentes resultados.

Más que una actividad de aprendizaje fue un espacio de creación colectiva muy enriquecedor.

Felicitamos a todos los participantes por habernos regalado momentos inolvidables, y en especial a esos pequeños que, con sus preguntas y reflexiones siempre nos hacen repensar conceptos y estereotipos.

Por aquí les dejamos algunas de ellas dirigidas a la profe Marileydi, miembro de la Comundad Sorda:

– ¿Tienes deseos de hablar igual que los demás?

– ¿Dos personas pueden tener la misma seña como dos personas tienen el mismo nombre?

– ¿Cuánto se tarda una persona en aprender la lengua de señas?

– ¿Cómo funciona un implante coclear?

– ¿Por qué no usas el aparato (prótesis auditiva)?

Y, el diálogo termina así:

¡¡Deberías sentirte orgullosa de ser como eres¡¡¡

Este trabajo se llevó a cabo con el apoyo del Proyecto «Fortalecimiento de los proyectos y estrategias de inclusión social y atención a las personas en situación de discapacidad, que desarrolla la Oficina del Historiador en el Centro Histórico de La Habana», financiado por la Asociación de Entidades Locales Vascas Euskal Fondoa

Continuará en el mes de septiembre en la modalidad de curso, para los niveles I, II y Círculo de Interés para niños.

.

.

.

#rutasyandares2025

Deja un comentario