Nurye Donatoni en nuestra sede

Y tuvimos el placer de recibir a Nurye Donatoni. Una muy agradable e interesante intercambio de experiencias sobre el trabajo con los niños del Instituto de Sordos de Torino, Italia en su vinculación con el Museo y, la cotidianidad de nuestro Centro. Agradecidos de este encuentro que augura ser solo el primero.

BIENAL DE CERÁMICA CONTEMPORÁNEA CUBANA 2024 en los #talleresderte

¿Sabías que nuestros profes Tere (Teresa Sánchez Bravo) y Javier (Javier Martínez) exponen piezas en la recientemente inaugurada Bienal de la Cerámica Contemporánea Cubana? Como es de suponer los pequeños alumnos participaron de la inauguración de este mega-evento. Los niños del profesor Javier estuvieron en primera fila durante la demostración del Raku con el horno … Leer más

Curso de Lengua de Señas Cubana

Los alfabetos del Español son «transcritos» a la Lengua de Señas Cubana. Esta forma de representación es parte de los componentes manuales necesarios para el aprendizaje de esta lengua. En la Lengua de Señas Cubana contamos con dos formas de representar el alfabeto del español: el Alfabeto Manual Cubano (AMAC) y el Dactilema. Las 36 … Leer más

Bienal De La Habana en los #talleresdearte III

Tercer viaje a la Bienal de La Habana. En esta ocasión los alumnos del Taller de Arte textil conocieron otras propuestas muy interesantes en el Centro Wilfredo Lam. Están recibiendo muy variada información y experiencias a partir de disfrutar de obras palpables y así contribuir a que puedan demandar la visita a exposiciones. ¡¡Las Bienales … Leer más

Cerámica y textil. Un experimento pedagógico.

En el último encuentro del Taller de Arte textil comenzamos el ejercicio donde vincularemos estas dos manifestaciones artísticas. A partir de moldes se trabaja la obtención de positivos y su utilización para crear un objeto con varios elementos volumétricos, teniendo presente que los mismos se intervendrán con materiales textiles.

Bienal De La Habana en los #talleresdearte II

En esta ocasión los alumnos de la escuela bilingüe para niños Sordos René Vilches Rojas, no realizaron solamente un recorrido por una exposición, sino que el trayecto entre nuestra sede y el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales CDAV, se convirtió en una gran galería donde descubrieron espacios, olores e instituciones culturales que no … Leer más

Bienal De La Habana en los #talleresdearte

La Bienal de La Habana ha brindado la posibilidad de vincular el Taller de Arte textil y sus participantes con algunas muestras donde técnicas, procesos, materiales y vínculos con lo artesanal, han ampliado la información sobre los objetivos del mismo. Los diferentes grupos de niños que participan del Taller, tuvieron la oportunidad de visitar la … Leer más

El esmaltado

Fin de semana dedicado al esmalte en el Taller de Iniciación a la Cerámica. Los procesos son importantes, no solo por alcanzar satisfactoriamente el esperado resultado del trabajo sino porque contribuyen a la formación del niño en la organización lógica de las acciones, la distribución de la atención, creatividad, el análisis, la síntesis y el … Leer más

Llegó a su fin el curso El derecho de los Sordos al conocimiento

Culmina la serie de ocho encuentros con el Dr. Carlos Sánchez, que invitaron a la comunidad Sorda a reflexionar, repensar y hasta reír pero, sobre todo aclarar muchas cuestiones relacionadas con la presencia de la persona Sorda en los escenarios que deben propiciar su desarrollo. Necesaria invitación a la toma de conciencia sobre la postura … Leer más

Te puedes apuntar

¿Sabías que los viernes ofrecemos un taller de pintura? En ocasiones los papás se suman a la actividad y eso nos complace enormemente, para los niños la alegría es indescriptible. Compartimos imágenes de lo sucedido esta semana

Lengua de Señas Cubana para adultos

El curso de 1er nivel de Lengua de Señas Cubana para adultos -recién comenzado-, trabaja las configuraciones manuales. Este es uno de los contenidos primordiales para señar y hacerlo bien

La graduación

Graduación del Círculo de Interés de Lengua de Señas Cubana. Los pequeños de 5to grado de la Escuela Ángela Landa y el Proyector Aulas-museos del Museo Casa de África, recibieron sus diplomas con notas excelente, incluida su Maestra, Julita. Culminó el Círculo de Interés pero será continuar con el nuevo Taller de LSC y las … Leer más

Los proyectos son lo primero

Cuando de trabajo serio se trata, en #nuestrasede puedes encontrar el arte y la cultura como pretexto. El taller de cerámica que imparte la profe Tere recibe a sus niños todos los sábados. Asisten desde tempranito y se quedan hasta la tarde lo mismo para «doblar turno» que para entrar al taller de pintura. Comprenden … Leer más

Por amor al arte

Seguimos trabajando sobre la teoría del color. Nuestra clase fue sobre la monocromía. La utilización de un solo color y de sus distintas tonalidades en la realización de un proyecto de trabajo. Para nuestra sorpresa, Luna una de nuestras alumnas más pequeña, realizó un trabajo increíble. Tanto en el boseto, como en su pintura final. … Leer más

Extramuros

Siempre atentos a lo que sucede en las aulas-museos a las que vamos a compartir alegría y sabiduría. Esta vez se trata del aula de 3er grado de la Casa Museo Alejandro de Humboldt con los niños de la escuela Ángela Landa y el Taller de Arte Universal que imparte el profe Javier. Hemos estado … Leer más

Crece el trabajo del Instructor de LSC

Nos complace ser la sede del encuentro de Instructores de Lengua de Señas Cubana de la ANSOC La Habana. Una labor que se trata de estimular con necesaria profesionalidad, tras la reciente aprobación de la LSC como lengua de la comunidad Sorda cubana. https://www.facebook.com/share/p/18FVQSZZYs/

Continuamos aprendiendo

Momentos finales del Círculo de Interés de Lengua de Señas Cubana, impartido a los niños de la escuela Ángela Landa y el Museo Casa de África. Mucho han avanzado: diálogos increíbles, el himno nacional, las configuraciones manuales y la reveladora existencia de otra cultura que les ha mostrado su Instructora Marileydi Suárez. La disposición de … Leer más

Hand to hand

Los niños de la Vilches formarán parte del mural internacional Hand to hand y para ello trabajaron muchísimo con la profe Tere ¡Hoy esmaltaron sus manos!

Los legos son el premio

Los legos son como el apetitoso postre de una rica comida. Todos saben que terminar sus proyectos significa poder entrar al mundo de los legos ¡Les fascina! Siempre agradeceremos este regalo que ha hecho la Embajada del Japón en Cuba para nuestros niños.

Homenaje a los mártires del 27 de noviembre

Hoy vinieron los niños. Ellos, esperando este momento y nosotros preparando condiciones para recibirlos. Un grupo salió junto al profe Mata, en busca de flores y hojas para preparar su proyecto homenaje a los mártires del 27 de noviembre.

La inclusión, un tema recurrente

Hoy, en nuestra sede, tuvo lugar el II Taller del Proyecto: Educación inclusiva de las personas sordas desde los contactos lingüísticos e interculturales, un espacio de presentaciones, actualización y debate necesario.

Concluye la exposición itinerante Los Talleres de Cultura entre las manos

Con la presentación de la muestra Los Talleres de Cultura entre las manos 2023-2024, en la escuela Ángela Landa, concluye el recorrido de esta muestra itinerante. Instantáneas que, en apretado resumen recogen el trabajo y la creatividad de los pequeños que acuden a nuestra sede. https://www.facebook.com/share/p/1WvSYRdXCc/

Las artes siempre encuentran un lugar ideal.

Hoy sábado, nuestros niños junto al profe Jorge Mata Arte Cubano, visitaron el Museo Casa de África, lugar donde el arte de Mata ha encontrado un espacio, acompañado de la obra de reconocidos creadores cubanos, y extranjeros, todos protagonistas de la 15 Bienal de La Habana. Su amor al arte y el deseo de compartir … Leer más

La muestra llegó a la dirección de Cooperación Internacional

La muestra Los Talleres de Cultura entre las manos 2023-2024, llegó a la galería de la Dirección de Cooperación Internacional de la Oficina del Historiador, donde tuvo lugar la reunión organizativa para la inauguración del Proyecto de Accesibilidad de la Plaza Vieja. La cita dio inicio con la visita a la exposición por parte de … Leer más

Se reconocen en las obras

Continúan las visitas de las escuelas a nuestra exposición itinerante Los Talleres de Cultura entre las manos 2023-2024, que permanece en el lobby de la Biblioteca Pública Provincial Rubén Martínez Villena – La Habana Los niños disfrutan de lo que preparamos para ellos. Sigue siendo Cultura entre las manos un espacio creativo donde se estimula … Leer más

Continúa su recorrido la expo itinerante

La #exposiciónitinerante Los Talleres de Cultura entre las manos 2023-2024, con una selección de los trabajos realizados por distintos grupos etarios, llegó a la Biblioteca Pública Provincial Rubén Martínez Villena – La Habana. En el lobby de este acogedor espacio de la Plaza de Armas, permanecerá durante una semana para el disfrute de niños y … Leer más

«Legados Compartidos»

Como parte de la propuesta de la edición 15 de la Bienal de La Habana, se inauguró la exposición colectiva «Legados Compartidos», en el Museo Casa de África. La muestra agrupa obras de alrededor de cincuenta creadores, entre ellos artistas del patio como Manuel Mendive Hoyo, Jose Duverger Aliaga, Diago, René Peña, Eduardo Roca (Choco), … Leer más

La Habana Vive En Mi

#LaHabanaViveEnMi por eso nos fuimos a pedir por ella. Después del Encuentro en #NuestraSede cumplimos con la tradición como dignos habaneros. https://www.facebook.com/share/p/14k6wQ623DJ/

El día de los legos

Hoy sucedió la visita de los alumnos de la escuela para niños Sordos René Vilches Rojas. Día propicio para el estreno de los legos recién recibidos en nuestra sede, gracias a la gentileza de la Embajada del Japón en Cuba. Varias fueron las actividades pero esta sin dudas, fue la más disfrutada. El momento difícil … Leer más

Inicio del nuevo curso de Lengua de Señas Cubana

Se produce el ansiado primer encuentro. Una nueva oportunidad para aquellos que desean conocer sobre la cultura, la historia y la lengua de la Comunidad Sorda cubana.

Ha nacido “El Papelista”

Tomamos las palabras de Pepe Menéndez para agradecer a los líderes de este proyecto: Julio Larramendi, Damián Viñuela y el propio Pepe. Quienes lo llevan adelante para dar vida a la conocida Galería de la Biblioteca Villena, hoy, “El Papelista”. Esta renovada sala pretende dar espacio a propuestas culturales interesantes, apegadas al diseño gráfico, el … Leer más

Otra buena nueva con premiación mediante

El PREMIO DE DISEÑO DE GRAN IMPACTO SOCIAL, la MEDALLA DE PLATA DE DISEÑO GRÁFICO y LA MENCIÓN ESPECIAL, le fueron otorgados a: Naomy Mustelier Coca, Vannessa Godoy Armero, Gabriela Hernández Prado y Mailen Mulet; estudiantes de 3er año, que realizaron su práctica de la asignatura Diseño audiovisual en nuestra sede. El esfuerzo siempre se … Leer más

Formarán parte de este gran mural internacional

«Hand to hand» o «Mano a mano» es un proyecto de intercambio, un espacio al merecido agradecimiento y la memoria de los amigos y colaboradores. Kanako Otsuko, Agregada Cultural de la Embajada del Japón en Cuba junto a Yariley Hernández Tamayo, Asistente de la Sección de Cultura y Prensa, también formarán parte de este gran … Leer más

Una mañana motivadora y refrescante, marcada por el intercambio

Recibimos en nuestra sede a Kanako Otsuko, Agregada Cultural de la Embajada de Japón en Cuba junto a Yariley Hernández Tamayo, Asistente de la Sección de Cultura y Prensa, quienes materializaron la intención del Sr. Hirata Kenji, Jefe de Misión en Cuba hasta el pasado mes de septiembre, de donar sus juegos de Lego a … Leer más

Extramuros

El taller de Historia del Arte Universal que trabaja el profe Javier, con sus alumnos del Aula-Museo de la Casa Alejandro de Humboldt, comenzó por el arte prehistórico. En los primeros encuentros conocieron las pinturas realizadas en las cuevas y la representación de la figura femenina en las llamadas Venus Paleolíticas. Fue muy divertido para … Leer más

Por amor al arte, emprende un viaje al mundo de los Colores

Los pequeños vivieron nuevas experiencias con los colores primarios, secundarios y terciarios. Y, no solo como teoría también hicieron una estrella cromática con la cual aprendieron a mezclar los colores, partiendo del amarillo, rojo y azul, los llamados colores primarios o puros. También el aprendizaje los condujo a los colores luz o RGB, presentes en … Leer más

Trabajos más complejos y de mayores dimensiones

Los niños que acuden al taller de «Iniciación a la Cerámica» se destacan con trabajos complejos y de mayores dimensiones Para deleite nuestro, Carlos, trabajó en acuerdo con su papá -quien le interpreta a la Lengua de Señas Cubana-, e intercambiaron ideas para solucionar el proyecto de sus casitas. .

Círculo de interés de LSC

Los pequeños de 5to grado de la Escuela Ángela Landa, que forman parte del proyecto Aula-Museo Casa de África, continúan interactuando para aprender la Lengua de Señas Cubana con la profe Marileydi

El derecho de los Sordos al conocimiento

Curso a cargo del Dr. Carlos Sánchez con interpretación a la Lengua de Señas Cubana por Abraham Perez Herrada y Annie Santos, coordinado por Cultura entre las manos. Hoy tuvo lugar el segundo encuentro de este curso internacional, cuyo público objetivo es: las personas Sordas y aquellos profesionales vinculados a la comunidad. Fueron abordados los … Leer más

Un resultado maravilloso

Luego de pocos meses de vínculo con las estudiantes de 3er año del Instituto Superior de Diseño ISDi, nos llegan los frutos del intercambio y la preparación. Nosotros emocionados y muy satisfechos con las propuestas, sentimos que la familia crece. Muchas felicidades a estas jóvenes y los mejores deseos de su éxito profesional. La empatía … Leer más

Alumnos de nuestros cursos interpretan el himno nacional en Lengua de Señas Cubana

La #lenguadeseñascubana tras su reciente aprobación por el gobierno de Cuba como lengua de la Comunidad Sorda necesita ser visibilizada. Por esta razón así comienza nuestro día. El matutino de la escuela Ángela Landa da inicio con la interpretación del Himno Nacional en Lengua de Señas Cubana. Los alumnos del Aula Museo Casa de África … Leer más

Visibilización de la Lengua de Señas Cubana tras ser lengua oficial en Cuba

Su oficialización demanda acciones de visibilidad que mediante juegos trabajamos con los más pequeños. Hoy fue uno de esos días felices y para ello se acercaron a la Plaza de Armas alumnos de las Aulas-Museo Casa de África, de la Vitrina de Valonia y de la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena, estudiantes todos de nuestros … Leer más

Inauguramos la exposición «Los Talleres de Cultura entre las manos 2023 – 2024»

!Hoy fue un día liiiiindo¡ Esta muestra organizada a propósito de la recién concluida #SemanaInternacionaldelasPersonasSordas resume -con necesaria brevedad- el trabajo de los Talleres de Arte de nuestra sede. Recoge además, el resultado de la nueva experiencia puesta en práctica durante la jornada estival, las Becas de Verano, creadas como incentivo y estímulo para los … Leer más

Día Internacional de la Traducción

Celebración anual, cada 30 de septiembre desde 1991, que fue establecida oficialmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2017. A propósito de esta jornada, en La Habana, tiene lugar el encuentro de la Asociación de base de la ACTI de los traductores de Lengua de Señas, que acogimos en nuestra sede

Encuentro con Nelson Villalobos

Visita a la exposición de Nelson Villalobos fue una bella experiencia para todos; para los niños de Cultura entre las manos , que entusiastas y disciplinados trabajaron a partir de las obras del artista; para el artista entre niños que se sintió tan a gusto; para el equipo de la galería que nos recibió afectuosamente; … Leer más

El derecho de los Sordos al conocimiento

Esta conferencia se realizará de forma virtual en la sede de Cultura entre las manos con la colaboración de las Entidades Locales Vascas Euskal Fondoa mediante el Proyecto «Fortalecer los programas de inclusión social de personas con discapacidad», desarrollado de conjunto con la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. También podrá unirse … Leer más

Izamos la BANDERA SORDA

Izamos la BANDERA SORDA en nuestra sede en unión de la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC). La Federación Mundial del Sordo adoptó esta bandera el 9 de julio de 2023, como símbolo de la Comunidad Sorda signante o señante, con el fin de lograr la visibilización de esta minoría sociocultural. Acto de connotación … Leer más

¡Todos crecemos juntos!

Con las estudiantes de 3er año del ISDI, continuamos elaborando muy interesantes proyectos. En esta ocasión contamos con la experiencia de Alejandro Pérez (La Habana, 1964) Realizador, Director de Fotografía y Camarógrafo de Cine Televisión y Vídeo, y Fotógrafo de foto fija, a quien agradecemos su tiempo

Con dibujos expresan su homenaje

#LealesALeal Recordamos hoy con sentimientos encontrados, suma alegría y tristeza, el nacimiento de un hombre sin igual. Y, agradecemos la dicha de coincidir con él en tiempo y espacio. Nuestro Leal, el eterno historiador, impulsor de la magna obra social que singulariza la gestión de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. … Leer más

Por quien nos enseñó a amar La Habana.

#LealesALeal es uno de los hashtag que ha seguido las publicaciones de Cultura entre las manos, rindiendo tributo siempre a quien nos enseñó a amar La Habana. En vísperas de su cumpleaños recordamos a Eusebio, junto a los alumnos de la escuela para niños Sordos de la capital, René Vilches Rojas. Los más pequeñitos conocieron … Leer más

¡Hoy también culminaron sus trabajos los becarios de Por amor al arte!

¡Hoy también culminaron sus trabajos los becarios de Por amor al arte! Naliek, Abraham y César, cada uno evolucionó aplicando lo aprendido con el profe Jorge Mata Arte Cubano. Para Naliek, resultó motivo de inspiración la fachada de nuestro Centro Abraham, realizó una versión personal de La dama del armiño, de Leonardo da Vinci Y, … Leer más

¡Concluye Brianné su beca de cerámica!

Como novedad de este último encuentro incursionó en la preparación de los esmaltes para la técnica de la mayólica, y luego comenzó el proceso del esmaltado aplicando los pigmentos sobre el esmalte crudo Ahora falta la quema…

Clausura de Rutas y Andares 2024

El programa cultural Rutas y Andares llegó este jueves 29 de agosto al final de su edición número 24. Como es ya tradicional, en el Teatro Martí, de la capital cubana, se realizó la clausura con un espectáculo cultural variado, dirigido por Alfonso Menéndez. En su intervención, Katia Cárdenas, Directora de Gestión Cultural de la … Leer más

Clausura del Festival Internacional de Cerámica Femenina MATRES 2024

La tarde de este domingo 25 de agosto en Cava de’ Tirreni, Italia fue de tantas emociones. Tras una jornada de labor intensa por parte del jurado del concurso – muestra colectiva «Terra e fuoco: il primitivismo alla luce dell’arte ceramica» se concedieron los tres premios y la mención especial. Resulta gratificante que la artista … Leer más

El mejor regalo de las vacaciones

¡Adrián terminó su cesta! Nuestra beca de Arte Textil cierra con «este hermoso resultado y un inmenso júbilo al haberle regalado a él un nuevo camino para ser feliz», como dijera el profe Javier Martínez «Fue un tiempo de profunda y variada comunicación con una persona inquieta intelectualmente, comprendiendo y valorando el qué hacer, cómo … Leer más

El Taller de Cerámica con las becas de verano

La profe Tere con las becas de becas de verano en #NuestraSede. Briatna se dio a la tarea de restaurar una pieza. Esperemos los resultados. Mientras Brianné preparó su pieza para esmaltar. Trabajó en el lijado, la limpieza y aplicación del óxido en las líneas decorativas que se ven en la superficie de la pieza. … Leer más

A punto de llegar a su fin el Taller de Arte Textil de verano

En imágenes lo alcanzado por Adrián en el encuentro anterior, aunque como dice el profe Javier «las fotos no son capaces de mostrar todo lo bonita de está quedando la cesta, en una mezcla de natural ingenuidad y desenfado». Poco a poco fue logrando interiorizar los pasos a realizar y las exigencias de los procesos. … Leer más

Casi culminan las becas de verano

El profe Jorge Mata Arte Cubano también está trabajando en los proyectos finales de sus becarios del Taller Por Amor al Arte. Tanto Naliek como Abram, se han lanzado a formatos más grandes para realizar sus trabajos finales. En los proyectos que trajeron hay paisaje arquitectónico (Naliek) y una versión personal del retrato de Leonardo … Leer más

Primer Festival de la Cerámica «Tomando forma»

Nuestra queridísima profe Tere, forma parte de este evento con las «Amelias», piezas elaboradas junto a Navarrete, artista de la plástica y antiguo profesor de San Alejandro. En la inauguración le acompañaron sus becarias Brianna y Briannét

«Hand to hand» o «Mano a mano»

Un aparte especial para los ganadores del concurso #LSC en #ModoVerano, creado para la promoción de la Lengua de Señas Cubana Parte del premio fue participar del nuevo proyecto «Hand to hand» o «Mano a mano», un espacio al agradecimiento y la memoria, en el que la huella de una de sus manos queda recogida … Leer más

Termina el provechoso acercamiento con el Pen Pal Project de este verano

Culminan las actividades del Proyecto «Pen Pal Project Cuba – Canadá» o «Amigos por correspondencia» este verano en nuestra sede. Los certificados quedan como recuerdo de esta linda experiencia y aval de lo aprendido Actividades demostrativas, intercambio in situ y actualización sobre perspectivas, métodos y procedimientos para la enseñanza bilingüe del niño Sordo en las … Leer más

Mural «Hand to hand» o «Mano a mano»

Nuevo proyecto de intercambio, un espacio al merecido agradecimiento y la memoria del que formarán parte amigos y colaboradores. Se trata de un gran mural internacional, en el que la huella de una de las manos quedará recogida en piezas de cerámica, elaboradas personalmente. El inicio fue con las maestras del Pen Pal Project y … Leer más

Ganadores del concurso #LSC en #ModoVerano

Mañana de reconocimiento a los ganadores de este concurso para la promoción de la Lengua de Señas Cubana Un nuevo reto que surgió con el interés de promover y divulgar la Lengua de Señas Cubana, muy próxima a legalizarse en nuestro país como lengua de la Comunidad Sorda 1er lugar – Gorra promocional de Cultura … Leer más

Andar virtual por el Sistema Defensivo de La Habana Colonial IV con servicio de interpretación a la Lengua de Señas Cubana

Se desarrolló la quinta cita del Andar por el Sistema Defensivo de La Habana Colonial IV (Virtual). En esta ocasión el público participante pudo acercarse a nuevas miradas sobre la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, y el Hornabeque de San Diego. Contamos con la habitual colaboración de los colegas de la Biblioteca Histórica-OHCH … Leer más

Métodos y procedimientos empleados para la enseñanza bilingüe

Proyecto «Pen Pal Project Cuba – Canadá» o «Amigos por correspondencia» este verano en nuestra sede Intercambio in situ sobre los modos, maneras y prácticas para la enseñanza bilingüe del niño Sordo Otra de las mañanas dedicadas al aprendizaje mediante actividades demostrativas con los pequeños hablantes naturales de la Lengua de Señas Cubana LSC, y … Leer más

La #formacionprofesional de #NuestraSede en #ModoVerano2024

En el Centro las estudiantes de 3er año del Instituto Superior de Diseño ISDi continúan la preparación de sus trabajos de clase, la práctica y el intercambio con nuestros profes en los talleres de verano. Surgen nuevos y atractivos materiales audiovisuales, cortos dirigidos a un público amplio y por supuesto, a la comunidad Sorda. Muestran … Leer más

«Pen Pal Project Cuba – Canadá» o «Amigos por correspondencia» llegó hasta La Habana

Entre cartas y encuentros virtuales que tuvieron lugar durante el curso recién finalizado, sucedieron los primeros intercambios entre infantes de ambos países, hablantes naturales de lengua de señas. Intercambio in situ sobre los modos, maneras y prácticas para la enseñanza bilingüe del niño Sordo. Las mañanas dedicadas a actividades demostrativas con los pequeños hablantes naturales … Leer más

Rutas y Andares2024 con el Taller de Verano «Primeros trazos»

Los pequeños hicieron trabajos con los trazos y ejercicios iniciales del dibujo abstracto. Aprendieron el concepto de abstracto, el uso del patrón. Y, por supuesto, sucedió uno de los atractivos de nuestro Taller: aprender las señas de los colores y practicarlas cada día con el profe Xavier Gonzalez y la interpretación de Yordanys Hechevarria a … Leer más

Mañana de viernes dedicada a la formación profesional

Nuestros especialistas participan de los entrenamientos sobre «La enseñanza de la lengua materna para el aprendizaje de la Lengua Española» y «La enseñanza de la Lengua de Señas Cubana como segunda lengua» que ofrece el Diplomado «Didáctica de la enseñanza de lenguas» de la Facultad de Lenguas Extranjeras UH (FLEX) Ambos módulos cuentan con una … Leer más

Nueva experiencia de Becas de verano en nuestra sede

En verano llegan algunas de las convocatorias más importantes del año. Becas para cursos de verano y prácticas que no hay que pasar por alto. Becas de especialización en áreas culturales: Cerámica, Dibujo y Arte Textil. Las Becas de Cultura entre las manos ofrecen plazas a aquellos que durante el año han demostrado habilidades en … Leer más

«Por amor al arte» en el Centro Hispanoamericano de Cultura

Luego de tres días de intenso trabajo e intercambio con los niños, llegó a término el taller «Por amor al arte» que el profe Jorge Mata, ha impartido en el Centro Hispanoamericano de Cultura de La Habana como parte del programa #RutasyAndares2024 Los pequeños han disfrutado de la experiencia al igual que sus padres y … Leer más

Becas de verano, nueva experiencia en nuestra sede

Recibimos hoy a estudiantes de la Universidad Alanus para el Arte y las Ciencias Sociales. Este centro estudiantil se encuentra en el municipio de Alfter, situado muy cerca de la antigua capital Bonn, en Alemania. Las estudiantes se especializan en Arte- terapia y, en estos momentos realizan en nuestra ciudad un proyecto de cuatro semanas … Leer más

Taller de verano

Culmina el Taller de verano de Lengua de Señas Cubana en Cultura entre las manos Satisfechos con lo aprendido, hoy celebran su graduación los alumnos del 11no taller de verano junto a la profe Marileydi Suárez Marrero Esta es una actividad anual que organiza la Asociación de Sordos de Cuba en toda la Isla cone … Leer más

Ruta por los Medios de Transporte en La Habana

Los asistentes visitaron las colecciones relacionadas con el transporte, resguardadas como objetos patrimoniales en el Castillo de La Real Fuerza, el Depósito del Automóvil y el Planetario de La Habana. Como siempre, fue un muy interesante y atractivo recorrido gracias a la preparación de los guías especialistas. Agradecemos el servicio ofrecido por Marileimis Repilado Centeno … Leer más

Nuestros especialistas se preparan en el Taller CR Crianza Respetuosa

La formación profesional de nuestros especialistas en el Taller CR Crianza Respetuosa, impartido por la Dra. Roxanne Castellanos, gracias a la gestión de la Dirección de Gestión Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Cuba

Visita de lujo a Nuestra sede este verano

Con beneplácito recibimos a Agata Fornasa, docente, intérprete de Lengua de Señas Argentina y Presidenta de la ONG SEA Señas en Acción, quien llegó hasta nuestra sede de la mano de otra amiga, Raquel Lenme, Docente de Lengua de Señas Argentina y Consultora en Señas en Acción ONG La visita nos dejó además del sincero … Leer más

Taller de Verano de Lengua de Señas Cubana

Inicio del Taller de Verano de Lengua de Señas Cubana Lengua de Señas Cubana en Nuestra SedeUn espacio de promoción cultural y aprendizaje organizado de forma conjunta por la Asociación Nacional de Sordos de Cuba y Cultura entre las manosUna oportunidad para conocer sobre las particularidades culturales de la Comunidad Sorda nacional

El bucle magnético

Sistema con el que contará nuestro Salón Multifuncional dentro de muy pocos meses, en el marco del proyecto «Fortalecimiento de los Proyectos de inserción social y laboral de personas en situación de discapacidad, a cargo de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Cuba y las Entidades Locales Vascas Euskal Fondoa. Se … Leer más

Un aporte a la formación profesional

Nos ha sido muy grato haber tenido la oportunidad de aportar a la formación de las recién graduadas del Técnico Superior en “Interpretación de Lengua de Señas Cubana”, que ofrece la Facultad de Lenguas Extranjeras UH A todas muchas felicidades y éxitos en esta carrera de bondad y altruismo. De izquierda a derecha, Annie Santos, … Leer más

Último Encuentro para dar paso a las actividades del verano

Encuentro mensual dedicado a la promoción de las ofertas para el verano en nuestra sede y la visita a la exposición del Museo Casa de la ObraPía “Diversidad cultural: familias y tradiciones”, inaugurada como parte de la edición XV de la Jornada Nacional por el Día del Bibliotecario en el Centro Histórico habanero. Nuevamente Eduardo … Leer más

Formación profesional con los talleres creativos en nuestra sede

Como parte de la práctica laboral de Diseño Audiovisual las estudiantes de 3er año del ISDI se preparan para sus trabajos de curso. Agradecemos la colaboración de Joel Guerra en la impartición del Taller. Esta preparación se realiza en el marco del proyecto «Fortalecimiento de los Proyectos de inserción social y laboral de personas en … Leer más

Nuevas ofertas para la Comunidad Sorda, sus familiares y amigos

Curso básico de Lengua de Señas Cubana organizado conjuntamente por Cultura entre las manos y la Asociación de Sordos de La Habana (ANSOC) Lugar: Sede de Cultura entre las manos Público: Todas las edades Frecuencia: del 8 al 19 de julio Horario: 9:30 am a 12:00 m Taller “Iniciación al Arte” Instructor: Artista de la … Leer más

Rutas y Andares 2024

¡Atenta la comunidad Sorda! El sábado 28, a las 10:00 am en Cultura entre las manos conocerás lo tenemos preparado para la comunidad Sorda para este verano. La presente edición de Rutas y Andares, en su apuesta por continuar fortaleciendo los valores culturales barriales, los vínculos comunitarios y la igualdad de género, ha contado con … Leer más

Reconocimiento de la Asociación de Sordos de Cuba

Reconocimiento al aporte y apoyo incondicional para permitir formas de interacción con la Comunidad Sorda. Así destacó la Asociación de Sordos de La Habana en su Asamblea Provincial, a aquellas Instituciones, Organismos o personas que han brindado servicio de sus miembros. Nosotros prestos a continuar nuestra labor como hasta hoy, con la máxima de enriquecer … Leer más

Aniversario 75 de la primera exposición, en La Habana, del creador sordo Rolando López Dirube

Nos complace recordar el 75 aniversario de la primera exposición en La Habana, de Rolando López Dirube (La Habana, Cuba, 1928 – San Juan, Puerto Rico, 1997), artista que quedó sordo a los ocho años. Creador cubano, hijo de Rolando López y Otelia Dirube, fallecido con 69 años en Puerto Rico, donde vivió durante mucho … Leer más

Cierre de talleres

La constancia en el trabajo y el hacer en equipo, el actuar planificado, la delicadeza, el buen gusto, las técnicas japonesas, el patrimonio. Todo eso y más se puso sobre la mesa en el Taller de Arte Textil, de nuestro querido profe Javier. Con muchos invitados: padres, Directores y Especialistas de Museos del Centro Histórico … Leer más

Tras un año de trabajo, comienza la recogida de los frutos

Casi termina el curso escolar y por ende el servicio de talleres que ofrece nuestra sede para las escuelas de la localidad. Tras un año de constancia, esfuerzo y aprendizaje colectivo comienza la recogida de los frutos. Hoy correspondió al curso de Lengua de Señas que fue impartido por la Instructora Marileydi Suárez a los … Leer más

Hoy recibimos la visita de la Escuela Nacional de Artes Visuales «San Alejandro» Cuba

El Licenciado Mario Nodal, analista principal de información de INFOMED impartió una conferencia sobre estrategias de búsquedas efectivas en Internet. Esta conferencia estuvo destinada a los alumnos de segundo año de escultura , como parte de los contenidos extracurriculares proyectados para el presente curso por sus profesores Carlos Rojas y Teresa Sánchez. Contamos con la … Leer más

El ISDI y los mensajes de bien público

Hoy también ha sido un día propicio para la proyección del trabajo. Sucedió el primer encuentro de trabajo con vista sal 16 aniversario de Cultura entre las manos. La práctica docente de la asignatura Diseño Audiovisual de algunas de las alumnas de 3er año del Instituto Superior de Diseño ISDI será la encargada de esta … Leer más

Nuestros talleres encaminados a estimular la creatividad y le experimentación

El collage es una actividad que disfrutan muchos los pequeños. Permite expresar las emociones a la vez que imaginan y recrean en el blanco del papel. Durante el taller del profe Mata fue esto lo que sucedió. Para su satisfacción nos comenta «comprendieron por dónde debe ir el trabajo atractivo del collage. En imágenes los … Leer más

La Identidad Cultural Sorda Cubana. Eso, ¿qué es?

Este fue el título de la conferencia impartida por el Dr. Yoel Moya Pérez de Corcho, Subdirector de Investigación y Desarrollo del Centro Nacional de Superación y Desarrollo de la Persona Sorda, durante el Encuentro del mes de Cultura entre las manos. Una temática muy necesaria de investigar y, sobre todo de compartir con los … Leer más

Bienvenida la ayuda que garantiza la culminación de las obras.

Queremos hacer público nuestro agradecimiento al escultor Carlos Rojas, por el apoyo en nuestro Taller de Cerámica. Carlos es profesor de escultura de San Alejandro desde hace 30 años, tiene a su cargo la fundición adjunta a la escuela Taller «Gaspar Melchor de Jovellanos», en La Habana Vieja, posee un gran conocimiento de la historia … Leer más

Concurso de interpretación de los versos sencillos de nuestro héroe nacional, José Martí.

Los alumnos de sexto grado de la escuela José Martí, que asisten a nuestra sede para un encuentro con la historia, fueron sorprendidos con fotografías antiguas y datos curiosos que desconocían sobre el Capitolio Nacional. Este ya habitual encuentro semanal ha sido de mucha aceptación y nuevas propuestas surgen de los pequeños para enriquecerlo, en … Leer más

Estudios sobre la identidad cultural sorda cubana

Mañana muy provechosa en el encuentro de socialización y presentación del Proyecto Investigativo Institucional que lidera el Centro Nacional de Superación y Desarrollo del Sordo (CENDSOR) «Estudios sobre la identidad cultural sorda cubana». Con la presencia de estudiantes de la  Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de La Habana  (FLEX) y de la Universidad … Leer más

Habilitación de Intérpretes de Lengua de Señas Cubana

Se aproxima la Habilitación de Intérpretes de Lengua de Señas Cubana, un curso al que convoca la Asociación Nacional de Sordos (ANSOC) de Cuba Filial La Habana y el Centro Nacional de Superación y Desarrollo de la Persona Sorda (CENDSOR). Este necesario aprendizaje conlleva un Curso Preparatorio que será realizado durante un mes con una frecuencia semanal. … Leer más

Contribuimos con beneplácito a su preparación

La habitual visita de los pequeños de la escuela especial para niños Sordos e Hipoacúsicos «René Vilches Rojas¨ del municipio Cerro, tuvo el privilegio de contar con un equipo de interpretación de Lengua de Señas Cubana, espectacular. Tuvimos el servicio de las ya casi graduadas del Técnico Superior de Interpretación de la Lengua de Señas … Leer más

Un espacio seguro para el trabajo y el aprendizaje

“Por amor al arte“ con el profe Mata, es uno de los momentos esperados durante la semana. El trabajo con las itálicas ha sido el centro de atención en los últimos talleres. Carteles para sus habitaciones, preparación de trabajos de clase y más en la galería de nuestra sede, espacio de inspiración. La profe Tere … Leer más

Amigos por correspondencia

«Cuba – Canadá: Pen pals project» o «Amigos por correspondencia» fue el encuentro que sostuvimos entre coetáneos de las escuelas para niños sordos de ambos países. Primer intercambio que versó sobre las singularidades que nos distinguen como paises: el clima, las comidas típicas, plantas y flores nacionales, animales autóctonos y el deporte fueron algunos de … Leer más

Una acción pertinente y necesaria si de inclusión se trata

Culminó el Círculo de interés de Lengua de Señas Cubana con los niños del Aula-Museo de la Biblioteca Pública Provincial Rubén Martínez Villena – La Habana. Una acción pertinente y necesaria si de inclusión se trata. Para nuestra satisfacción algunos de estos pequeños también disfrutan de los talleres de arte junto a la comunidad sorda. … Leer más

Por la INCLUSIÓN

Encuentro mensual dedicado a la controversial temática de la INCLUSIÓN. Un contenido abordado por muchos teóricos desde las más disímiles aristas, por le que los esfuerzos cuentan en las más variadas esferas de la vida pero aún sin calar hondo en los resultados esperados por los más afectados. Polémico, sí, controvertido, también. Por eso creímos … Leer más