Los niños de la Casa Museo Alejandro de Humboldt comenzaron a estudiar a la cultura Maya, una de las más importantes de Mesoamérica.
Luego de ver un video donde se acercaron a los aportes de esta cultura y sus características, disfrutaron de dos versiones de una canción de cuna interpretada con instrumentos musicales mayas y en el idioma de este grupo yucatecano, de la familia lingüística maya.
Se vincularon tanto con lo que aprendieron que terminaron dibujando lo que más les llamó la atención, a la vez que tarareaban y cantaban la canción.
¡Sorprendente!
Otro momento mágico fue la oportunidad de tomar en sus manos un instrumento musical llamado Palo de agua, con el que pudieron interactuar. Sorpresa para ellos al escuchar su utilización en la canción de cuna.
En imágenes captamos su creatividad y el revelador contacto con el místico Palo de agua.
¨Cada vez disfruto más trabajar para ellos”, nos dice su profesor, el artista, Javier Martínez.