«Pen Pal Project Cuba – Canadá» o «Amigos por correspondencia» llegó hasta La Habana

Entre cartas y encuentros virtuales que tuvieron lugar durante el curso recién finalizado, sucedieron los primeros intercambios entre infantes de ambos países, hablantes naturales de lengua de señas. Intercambio in situ sobre los modos, maneras y prácticas para la enseñanza bilingüe del niño Sordo. Las mañanas dedicadas a actividades demostrativas con los pequeños hablantes naturales … Leer más

Rutas y Andares2024 con el Taller de Verano «Primeros trazos»

Los pequeños hicieron trabajos con los trazos y ejercicios iniciales del dibujo abstracto. Aprendieron el concepto de abstracto, el uso del patrón. Y, por supuesto, sucedió uno de los atractivos de nuestro Taller: aprender las señas de los colores y practicarlas cada día con el profe Xavier Gonzalez y la interpretación de Yordanys Hechevarria a … Leer más

Mañana de viernes dedicada a la formación profesional

Nuestros especialistas participan de los entrenamientos sobre «La enseñanza de la lengua materna para el aprendizaje de la Lengua Española» y «La enseñanza de la Lengua de Señas Cubana como segunda lengua» que ofrece el Diplomado «Didáctica de la enseñanza de lenguas» de la Facultad de Lenguas Extranjeras UH (FLEX) Ambos módulos cuentan con una … Leer más

Nueva experiencia de Becas de verano en nuestra sede

En verano llegan algunas de las convocatorias más importantes del año. Becas para cursos de verano y prácticas que no hay que pasar por alto. Becas de especialización en áreas culturales: Cerámica, Dibujo y Arte Textil. Las Becas de Cultura entre las manos ofrecen plazas a aquellos que durante el año han demostrado habilidades en … Leer más

«Por amor al arte» en el Centro Hispanoamericano de Cultura

Luego de tres días de intenso trabajo e intercambio con los niños, llegó a término el taller «Por amor al arte» que el profe Jorge Mata, ha impartido en el Centro Hispanoamericano de Cultura de La Habana como parte del programa #RutasyAndares2024 Los pequeños han disfrutado de la experiencia al igual que sus padres y … Leer más

Becas de verano, nueva experiencia en nuestra sede

Recibimos hoy a estudiantes de la Universidad Alanus para el Arte y las Ciencias Sociales. Este centro estudiantil se encuentra en el municipio de Alfter, situado muy cerca de la antigua capital Bonn, en Alemania. Las estudiantes se especializan en Arte- terapia y, en estos momentos realizan en nuestra ciudad un proyecto de cuatro semanas … Leer más

Taller de verano

Culmina el Taller de verano de Lengua de Señas Cubana en Cultura entre las manos Satisfechos con lo aprendido, hoy celebran su graduación los alumnos del 11no taller de verano junto a la profe Marileydi Suárez Marrero Esta es una actividad anual que organiza la Asociación de Sordos de Cuba en toda la Isla cone … Leer más

Taller de Verano de Lengua de Señas Cubana

Inicio del Taller de Verano de Lengua de Señas Cubana Lengua de Señas Cubana en Nuestra SedeUn espacio de promoción cultural y aprendizaje organizado de forma conjunta por la Asociación Nacional de Sordos de Cuba y Cultura entre las manosUna oportunidad para conocer sobre las particularidades culturales de la Comunidad Sorda nacional

Un aporte a la formación profesional

Nos ha sido muy grato haber tenido la oportunidad de aportar a la formación de las recién graduadas del Técnico Superior en “Interpretación de Lengua de Señas Cubana”, que ofrece la Facultad de Lenguas Extranjeras UH A todas muchas felicidades y éxitos en esta carrera de bondad y altruismo. De izquierda a derecha, Annie Santos, … Leer más

Formación profesional con los talleres creativos en nuestra sede

Como parte de la práctica laboral de Diseño Audiovisual las estudiantes de 3er año del ISDI se preparan para sus trabajos de curso. Agradecemos la colaboración de Joel Guerra en la impartición del Taller. Esta preparación se realiza en el marco del proyecto «Fortalecimiento de los Proyectos de inserción social y laboral de personas en … Leer más

Reconocimiento de la Asociación de Sordos de Cuba

Reconocimiento al aporte y apoyo incondicional para permitir formas de interacción con la Comunidad Sorda. Así destacó la Asociación de Sordos de La Habana en su Asamblea Provincial, a aquellas Instituciones, Organismos o personas que han brindado servicio de sus miembros. Nosotros prestos a continuar nuestra labor como hasta hoy, con la máxima de enriquecer … Leer más

La Identidad Cultural Sorda Cubana. Eso, ¿qué es?

Este fue el título de la conferencia impartida por el Dr. Yoel Moya Pérez de Corcho, Subdirector de Investigación y Desarrollo del Centro Nacional de Superación y Desarrollo de la Persona Sorda, durante el Encuentro del mes de Cultura entre las manos. Una temática muy necesaria de investigar y, sobre todo de compartir con los … Leer más

Bienvenida la ayuda que garantiza la culminación de las obras.

Queremos hacer público nuestro agradecimiento al escultor Carlos Rojas, por el apoyo en nuestro Taller de Cerámica. Carlos es profesor de escultura de San Alejandro desde hace 30 años, tiene a su cargo la fundición adjunta a la escuela Taller «Gaspar Melchor de Jovellanos», en La Habana Vieja, posee un gran conocimiento de la historia … Leer más

Concurso de interpretación de los versos sencillos de nuestro héroe nacional, José Martí.

Los alumnos de sexto grado de la escuela José Martí, que asisten a nuestra sede para un encuentro con la historia, fueron sorprendidos con fotografías antiguas y datos curiosos que desconocían sobre el Capitolio Nacional. Este ya habitual encuentro semanal ha sido de mucha aceptación y nuevas propuestas surgen de los pequeños para enriquecerlo, en … Leer más

Estudios sobre la identidad cultural sorda cubana

Mañana muy provechosa en el encuentro de socialización y presentación del Proyecto Investigativo Institucional que lidera el Centro Nacional de Superación y Desarrollo del Sordo (CENDSOR) «Estudios sobre la identidad cultural sorda cubana». Con la presencia de estudiantes de la  Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de La Habana  (FLEX) y de la Universidad … Leer más

Habilitación de Intérpretes de Lengua de Señas Cubana

Se aproxima la Habilitación de Intérpretes de Lengua de Señas Cubana, un curso al que convoca la Asociación Nacional de Sordos (ANSOC) de Cuba Filial La Habana y el Centro Nacional de Superación y Desarrollo de la Persona Sorda (CENDSOR). Este necesario aprendizaje conlleva un Curso Preparatorio que será realizado durante un mes con una frecuencia semanal. … Leer más