Contribuimos con beneplácito a su preparación

La habitual visita de los pequeños de la escuela especial para niños Sordos e Hipoacúsicos «René Vilches Rojas¨ del municipio Cerro, tuvo el privilegio de contar con un equipo de interpretación de Lengua de Señas Cubana, espectacular. Tuvimos el servicio de las ya casi graduadas del Técnico Superior de Interpretación de la Lengua de Señas … Leer más

Un espacio seguro para el trabajo y el aprendizaje

“Por amor al arte“ con el profe Mata, es uno de los momentos esperados durante la semana. El trabajo con las itálicas ha sido el centro de atención en los últimos talleres. Carteles para sus habitaciones, preparación de trabajos de clase y más en la galería de nuestra sede, espacio de inspiración. La profe Tere … Leer más

Amigos por correspondencia

«Cuba – Canadá: Pen pals project» o «Amigos por correspondencia» fue el encuentro que sostuvimos entre coetáneos de las escuelas para niños sordos de ambos países. Primer intercambio que versó sobre las singularidades que nos distinguen como paises: el clima, las comidas típicas, plantas y flores nacionales, animales autóctonos y el deporte fueron algunos de … Leer más

Una acción pertinente y necesaria si de inclusión se trata

Culminó el Círculo de interés de Lengua de Señas Cubana con los niños del Aula-Museo de la Biblioteca Pública Provincial Rubén Martínez Villena – La Habana. Una acción pertinente y necesaria si de inclusión se trata. Para nuestra satisfacción algunos de estos pequeños también disfrutan de los talleres de arte junto a la comunidad sorda. … Leer más

Por la INCLUSIÓN

Encuentro mensual dedicado a la controversial temática de la INCLUSIÓN. Un contenido abordado por muchos teóricos desde las más disímiles aristas, por le que los esfuerzos cuentan en las más variadas esferas de la vida pero aún sin calar hondo en los resultados esperados por los más afectados. Polémico, sí, controvertido, también. Por eso creímos … Leer más

Un espacio para enamorarlos de la historia

La Habana y su historia ha sido el punto de partida de este nuevo taller, impartido a los alumnos de 6to grado del aula-museo de la Biblioteca Pública «Rubén Martínez Villena». Basado en las orientaciones metodologías de esta asignatura y en coordinación con la profesora del grupo, se organizan las temáticas y dinámicas de participación, … Leer más

Expresarse mediante el arte textil

Crece el interés de los pequeños que van adentrándose en el mundo del arte. Algunos integrantes del taller de cerámica y pintura pasan a explorar otros modos de expresión mediante el arte textil. Este miércoles bordaron en la técnica japonesa del Sashiko, una de las piezas del Patchwork con el tema del diseño de las … Leer más

Un espacio para aprender el inglés de forma escrita

El inglés es un puente que une a personas de todas las culturas y capacidades. Por eso unimos esfuerzos con el centro de idioma Babel para abrir las puertas a un aprendizaje enriquecedor y significativo, donde la comunicación se fortalece a través del respeto y la comprensión mutua. Con esta alianza creamos un espacio accesible … Leer más

Educación inclusiva de las personas sordas

En un día tan especial como el 14 de febrero, día en que celebramos el amor y la amistad, tuvo lugar en nuestra sede un encuentro no menos singular. Durante la mañana se diálogo sobre la educación inclusiva de las personas sordas, desde los contactos lingüísticos interculturales. Promovido por el instituto Enrique José Varona, tuvo … Leer más

Un día de bastante trabajo y de muchas alegrías.

Nuestra sede muy complacida con la visita de los invitados más esperados, los niños Sordos de la escuela René Vilches Rojas. A través del Teatro, la Cerámica, Pintura y dibujo, el Arte textil, y una reciente propuesta con el proyecto Rizo libre los acercamos a nuevos saberes que, con creatividad fomentan su desarrollo. Según el … Leer más

Nuevas creaciones para un proyecto conjunto

El escultor y ceramista Joan Gardy Artigas trabajó estrechamente con Joan Miró. El artista español le consideraba un maestro. Prueba de ello es la reconocida firma de Artigas junto a la de Miró, en las innumerables obras cerámicas que realizaron juntos. En los talleres de Cultura entre las manos tenemos el privilegio de contar con … Leer más

La infancia Sorda como protagonista

Cultura entre las manos ha iniciado el año como mejor sabe hacerlo: creando. Entre la pintura, el dibujo, la cerámica y el arte textil comenzamos 2024 con nuevos sueños y nuevas metas. Una de ellas: continuar apoyando a la infancia sorda. Por eso, los segundos lunes de cada mes son sagrados para nuestro equipo. Ese … Leer más

Por la satisfacción de los lectores y la buena lectura

Por Yoel Lugones Este viernes 12 de enero, en el centro Cultura entre las manos, la Editorial Arte y Literatura expuso, representada por su director, Osmany Echevarria Velázquez, el balance del año 2023, ante Juan Rodríguez, #presidente del Instituto Cubano del Libro, Nancy Hernández, su vicepresidenta comercial, y otros importantes directivos del centro, además de … Leer más

2023: El año del Acceso al Patrimonio de Forma Independiente

Este año soñamos con celebrar la vida de Eusebio Leal, desde los pilares de su inmensa obra: hacer por La Habana, por Cuba, por su gente. Con esta premisa el grupo de Desarrollo de Cultura entre las manos materializó el Sistema de Acceso al Patrimonio de Forma Independiente . Para los usuarios de la Lengua … Leer más

Cultura entre las manos en los «últimos recorridos» del año

Los profes de Cultura entre las manos han compartido experiencias extraordinarias con los niños de las escuelas del Centro Histórico de la Ciudad. A través del taller textil, los estudiantes continuaron el trabajo del Patchwork conjuntamente con el bordado Sashiko, para luego unirse en un trabajo común. De igual modo, el taller de Historia del … Leer más

Teatro Cecilia Valdés: Un día histórico 

Quince años después, e incluso antes de esa cuenta -que para cualquier proyecto abre las puertas a la mayoría de edad- ‘Cultura entre las manos’ ya era muchas cosas: la utopía, el sueño de lo posible, la ilusión. Con el devenir del tiempo, lo maravilloso se transformó en real; y la comunidad Sorda de La … Leer más

Cultura entre las manos “recorre” el Centro Histórico III

Las instituciones culturales adscritas a la Oficina del Historiador de la Ciudad funcionan como un ecosistema, que permite la constante retroalimentación de experiencias. Los talleristas de nuestro Centro se han insertado en esta dinámica, con resultados impresionantes. En la clase más reciente los profes Javier Martínez y Teresa Sánchez profundizaron  en el estudio de la … Leer más

Cultura entre las manos “recorre” el Centro Histórico

Parte del equipo de colaboradores del Centro Cultura entre las manos inició esta semana nuevos talleres, esta vez en el Museo Vitrina de Valonia, con la voluntad de compartir saberes de las diferentes manifestaciones artísticas y de la historia del arte en general con los niños de las escuelas de la comunidad; y hacerlo desde … Leer más

Comparte tu seña

“Para los cubanos nacidos en los años noventa, los primeros recuerdos del Doctor Eusebio Leal vienen asociados a un programa televisivo que por casi dos décadas concientizó el rescate del patrimonio de la ciudad. Andar La Habana fue ese espacio de conocimientos, de historias acumuladas, lugar para apreciar además el carisma y el magisterio de … Leer más

V Coloquio de Educación Patrimonial

Cultura entre las manos participó en el V Coloquio de Educación Patrimonial, organizado por el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana. La experiencia del Centro en la Educación Patrimonial hacia la Comunidad Sorda fue reconocida por los participantes que intercambiaron en la Mesa de Diálogo sobre gestión sociocultural del patrimonio.En este contexto, el equipo … Leer más