Fue un muy grato encuentro, en el que toda planificación fue poca. Las expectativas de los asistentes llegaron más allá de lo pensado.
La curiosidad y las ansias por comprender los fenómenos relacionados con la pérdida auditiva, nos trajeron muchas preguntas e historias personales.
Se llevaron las respuestas a sus interrogantes (que fueron muchas) y sus nombres deletreados a través del dactilema, entre otros detalles de la cultura Sorda; pero, lo más trascendental de esta tarde fue sin dudas, la primera vivencia relacionada con una persona Sorda y su lengua, la Lengua de Señas Cubana.
Desde la dirección de Cultura entre las manos, agradecemos a todo el equipo de trabajo que se lanzó en esta nueva por necesaria experiencia. Marileydi Suárez Marrero, Xavier Gonzalez, Vanessa Rubio, Yordanys Hechevarria Mergarejo, Lazaro Yera, Ana Valdivia. También a los padres quienes suman esfuerzos en la formación de sus pequeños, y a la presidenta de la ANSOC de La Habana Vieja por su presencia y apoyo.
Mañana nos esperan nuevos aprendizajes, será otro día encantador, con certeza.
Esta es una convocatoria libre para adentrarse en el aprendizaje de esta lengua con el apoyo del Proyecto «Fortalecimiento de los proyectos y estrategias de inclusión social y atención a las personas en situación de discapacidad, que desarrolla la Oficina del Historiador en el Centro Histórico de La Habana», financiado por la Asociación de Entidades Locales Vascas