Continuamos materializando sueños

Inicia julio y en su primer día se cumple uno más de nuestros sueños: el Taller de danza de Cultura entre las manos. Se unen niños Sordos con niños oyentes bajo la tutela de la Instructora, Dayana Paula Acosta, estudiante de la Escuela Nacional de Arte. Con el objetivo de aprender ritmos tradicionales cubanos, la … Leer más

Capacitación para traductores e intérpretes de Lengua de señas Cubana (LSC) y guías-intérpretes de personas sordociegas de La Habana.

Cerró el mes de junio con un necesario y provechoso taller de capacitación para traductores e intérpretes de Lengua de señas Cubana (LSC) y guías-intérpretes de personas sordociegas de La Habana. Los asistentes pudimos disfrutar del intercambio producido entre colegas de diferentes ámbitos de desempeño y promovido por Abraham Pérez Herrada, Jefe de Dpto. Docente … Leer más

Rutas y andares con Cultura entre las manos

El equipo de dirección de Rutas y Andares, propuesta de verano más importante de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) anunció su programa cultural y de recorridos, en los cuales se inserta nuestro Centro. Junto a los talleres de verano, estaremos coordinando el andar «Mi Habana, tu Habana», a celebrarse … Leer más

«En busca de un espacio» con interpretación a la Lengua de Señas Cubana.

«Más allá del Silencio» — jornada para visibilizar la violencia de género en todas sus aristas— dio paso al estreno del documental «En busca de un espacio» con interpretación a la Lengua de Señas Cubana, este sábado en nuestra sede. Cita que tiene lugar en el marco del Proyecto “Promoviendo el desarrollo integral de La … Leer más

Cultura entre las manos estrena documental sobre violencia de género

Como parte de la jornada Más allá del Silencio, fue estrenado este viernes en nuestra sede, con interpretación a la Lengua de Señas Cubana: Mírame, mi amor.
Este documental de la realizadora Marilyn Solaya es una denuncia al exhibicionismo, visto como un trastorno de la sexualidad y de la conducta.
El dramatizado estimuló un rico intercambio de ideas entre las comunidad sorda y oyente que asistió a la presentación del audiovisual, sobre el impacto físico, social y emocional en las mujeres que sufren algún tipo de acoso callejero.

Novedosa experiencia que avanza junto a la investigación científica

A solicitud de la comunidad Sorda que acude a las acciones de Cultura entre las manos nos dimos a la tarea de encontrar quién asumiera la experiencia de comenzar un programa experimental para enseñar inglés escrito a las personas sordas. Algo que en nuestra Isla es novedad. Después de mucho buscar llega el esperado teacher, su nombre: Rafael Alejandro Rodríguez Hernández. Un joven con muchos deseos de hacer que, asumió el sueño como un reto en su carrera para Licenciarse en la especialidad.

Un antes y un después en nuestros pequeños.

Cerámica, pintura y dibujo, Arte Textil y Stop Motion llegaron a su fin en este segundo ciclo de talleres. La alegría reinó en la “despedida” y en la esperada entrega de los trabajos terminados, exhibidos en la galería de la sede de Cultura entre las manos.

Torneo de dominó ¿más dinámico?

El pasado sábado lugar en nuestro Centro, el 3er Torneo de dominó “Cultura entre las manos”. El evento dedicado a este juego tradicional tiene muy buena aceptación en el público joven y permite el intercambio entre miembros de la comunidad sorda y personas oyentes. Contamos, como es habitual, con la asesoría de especialistas del INDER. Lo novedoso de esta edición fue la propuesta del cambio de metodología empleada hasta el momento, La práctica dicta que debe ser adaptada a las características de las personas sordas, quienes solicitaron una manera más dinámica y rápida que agilice la competencia.  

La historia de Pulgarcito interpretada en Lengua de Señas Cubana.

El Sistema de Bibliotecas Especializadas de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y el Centro Cultura entre las manos coordinaron la creación del texto Pulgarcito, con un código QR que permite acceder a la historia interpretada en Lengua de Señas Cubana.

No hay zona de confort.

Para el equipo de «Cultura entre las manos» no hay «zona de confort»; sobre todo cuando se trata de socializar la enseñanza artística con las niñas y los niños de la comunidad sorda. Por eso, este lunes trabajamos -una vez más- en la escuela para la atención educativa a escolares sordos e hipoacúsicos. René Vilches, un espacio que ya sentimos como nuestro, porque los niños nos reciben con el mejor regalo posible: la sonrisa y el abrazo de bienvenida.

Un sábado como los acostumbrados en nuestra sede.

El pasado sábado, 28 de mayo, la comunidad sorda de La Habana, sus familiares y amigos disfrutaron de un encuentro de socialización en nuestro Teatro, lleno de reflexiones. A petición de la comunidad «estrenamos» la película cubana 𝗜𝗻𝘀𝘂𝗺𝗶𝘀𝗮𝘀, con interpretación a la Lengua de Señas Cubana.

Hacer volar la imaginación, soñar mundos posibles.

«Cultura entre las manos» es mucho más que su sede. Es, precisamente, un puente para acercar la cultura hacia las personas sordas, donde quiera que estén, máxime si se trata de la infancia. Con esa convicción los profes de cerámica, pintura, arte textil y diseño se trasladaron a la escuela para la atención educativa a escolares sordos e hipoacúsicos René Vilches Rojas

Insumisas con interpretación a la Lengua de Señas Cubana

El Encuentro del mes de mayo será la oportunidad de visionar el filme cubano-suizo de Laura Cazador y Fernando Pérez «Insumisas» con interpretación a la Lengua de Señas Cubana. Una solicitud expresa de la comunidad sorda, nacida del conocimiento de la escultura que en nombre de la protagonista Enriqueta Fabez, se inaugurara hace pocos años en la Alameda de Paula del Centro Histórico Habanero.

Aprender la Lengua de Señas Cubana: una oportunidad.

Este jueves inició en la sede un nuevo curso de Lengua de Señas Cubana para niños oyentes, luego de una experiencia previa rotundamente exitosa. La profesora Marileydi Suárez introdujo a este nuevo grupo, no solo en el principio de un largo camino para dominar la lengua, sino en los cimientos para conocer la cultura de la comunidad sorda.

Encuentro de lujo en el Taller de Arte textil

El encuentro de hoy fue privilegiado con la presencia de la Historiadora Yamira Rodríguez Marcano, quien impartió una conferencia sobre la producción y el uso de losas hidráulicas en La Habana. Este conocimiento es el inicio del camino de un ejercicio que toma como referente los tradicionales y bellos diseños de estas losas.

Una experiencia inédita

La nueva oferta del curso de inglés escrito para personas sordas, comenzará el próximo martes 2 de mayo, gracias a la colaboración del Profesor Rafael Hernández. El grupo contará con matrícula reducida por tratarse de un primer acercamiento desde la investigación. A partir de esta experiencia las personas sordas también podrán aprender a leer y a escribir en un idioma diferente al nativo, en este caso el inglés, aunque la prioridad seguirá siendo el aprendizaje del español.

Encuentro sobre mujeres valiosas llevadas al bronce

El habitual Encuentro del último sábado del mes será dedicado a la escultura.  El trabajo de José Villa Soberón, fue el escogido para comentar sobre las mujeres valiosas que han sido llevadas al bronce, y que hoy podemos encontrar en el Centro Histórico habanero ofreciendo su saludo al visitante. La cita también cuenta con el … Leer más