Llega el teatro a Cultura entre las manos

A las dos de la tarde del segundo día de octubre, nuestro Centro se llenó de la alegría que solo saben transmitir los pequeños. Esta vez los recibimos junto al profesor de teatro Alexis Arregoitia, dispuesto a impartir el primer taller de esta manifestación artística en Cultura entre las manos. Este taller donde participan alumnos … Leer más

La lengua de señas cubana: su legalización

El día Internacional de la Traducción, lo dedicamos a la Lengua de Señas Cubana (LSC) a propósito de la recién celebrada Semana Internacional de las Personas Sordas. En nuestro habitual Encuentro mensual, espacio que da cita al pueblo Sordo, tuvo lugar un revelador intercambio sobre el proceso de legalización de la Lengua de Señas Cubana … Leer más

Semana Científica Estudiantil de FLEX-UH

El Día Internacional de la Lengua de Señas fue pretexto para organizar la Semana Científica Estudiantil en la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de La Habana, a donde fuimos invitados.  Parte de nuestro equipo participó en  la modalidad de Mesa Expositiva. Tuvimos la oportunidad de comentar a los estudiantes y profesores las interioridades … Leer más

Comunicar el SISTEMA DE ACCESO AL PATRIMONIO DE FORMA INDEPENDIENTE

Nuestro equipo de trabajo visita cada día los Museos e Instituciones Culturales del Centro Histórico habanero con el fin de comunicar el impacto social del SISTEMA DE ACCESO AL PATRIMONIO DE FORMA INDEPENDIENTE. Ganar en claridad sobre el papel que puede jugar cada Institución garantiza la sensibilización y el compromiso de aquellos que en su … Leer más

Cultura entre las manos presenta novedoso sistema de accesibilidad

Cultura entre las manos presentó este miércoles el Sistema de Acceso al Patrimonio de Forma Independiente, con la aplicación de la Lengua de Señas Cubana (LSC); un producto único en el país, creado por la dirección de Desarrollo del Centro.  Con la presencia de la directora adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad … Leer más

«Cuando una mujer»

Cultura entre las manos finalizó este sábado un ciclo de conferencias y debates sobre los derechos de la mujer y la violencia de género con el apoyo de la Dirección de Cooperación Internacional en el marco del Proyecto «Fortalecer los programas de inclusión social de personas con discapacidad, a cargo de la Oficina del Historiador … Leer más

Un Andar especial abrió las puertas a nuevos visitantes

El Andar especial dio cierre a las semanas de verano dedicadas al Arte. Los asistentes conocieron el sentido de nuestro Centro, recorrieron las manifestaciones: fotografía, pintura y danza con la muestra de los resultados de los Talleres ofrecidos durante el verano; marcados por la visualidad y perspectiva de las personas Sordas. Talleristas e interesados tuvieron … Leer más

Al calor de los talleres de verano

Como parte de las actividades programadas para el verano en Cultura entre las manos, comenzaron al unísono el lunes 7 de agosto, los talleres de pintura y danza. Ambos ejecutados por dos Instructores muy jóvenes, pero bien competentes y dispuestos a enseñar su arte a personas de todas las edades. El taller de pintura, impartido … Leer más

Concluye con éxito el Curso de Inglés para personas sordas

Este lunes concluyó la primera etapa del curso de Inglés Escrito para personas sordas, con un examen parcial. La experiencia ha sido muy provechosa para la Comunidad Sorda, que había solicitado un curso de este tipo, que ha sido posible gracias a la colaboración entre Cultura entre las manos y el Instituto Superior Pedagógico Enrique … Leer más

Primeros Píxeles con Cultura entre las manos

Cultura entre las manos estrenó -como parte de la programación especial de verano- el Taller de Fotografía «Primeros Píxeles», que culminó este sábado 29 de julio. Los resultados de el taller, junto a los derivados de los talleres de Danza y de Pintura, que iniciarán el 31 de julio, serán expuestos en el Andar Especial … Leer más

Festival con Cultura entre las manos

Cultura entre las manos participó en el Primer Festival Cultural de la Asociación Nacional de Sordos (ANSOC), celebrado recientemente en el capitalino Teatro América. El programa, que incluyó magia, pantomima y otras manifestaciones artística, presentó el cuento Pulgarcito en Lengua de Señas Cubana (LSC), narrado por Carlos Isidoro Roy Columbié, alumno de la escuela René … Leer más

Andar Virtual con cultura entre las manos

Como parte de las actividades de verano que desarrolla nuestro Centro, insertado además, en el programa Rutas y Andares, la propuesta más importante de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la etapa de verano, se celebró el 14 de Julio el 𝘈𝘯𝘥𝘢𝘳 𝘝𝘪𝘳𝘵𝘶𝘢𝘭 𝘊𝘦𝘭𝘦𝘣𝘳𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘕𝘢𝘷𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘦𝘯 𝘊𝘶𝘣𝘢: 𝘶𝘯𝘢 … Leer más

Rutas y Andares para todos los públicos

Cultura entre las manos acogió en su teatro la capacitación ofrecida por miembros del equipo de trabajo de la Asociación Nacional del Ciego (ANCI) a especialistas de gestión cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHC). El próximo 4 de agosto está previsto el andar La Habana y sus olores. … Leer más

Festival de Lengua de Señas Cubana

Cultura entre las manos fue sede, este sábado 8 de julio, del Festival Provincial de Lengua de Señas Cubanas (LSC), organizado por la Asociación Nacional de Sordos (ANSOC) con el apoyo de nuestro Centro y la participación de miembros de la comunidad sorda de La Habana de todas las edades. La competencia se dividió en … Leer más

Capacitación para traductores e intérpretes de Lengua de señas Cubana (LSC) y guías-intérpretes de personas sordociegas de La Habana.

Cerró el mes de junio con un necesario y provechoso taller de capacitación para traductores e intérpretes de Lengua de señas Cubana (LSC) y guías-intérpretes de personas sordociegas de La Habana. Los asistentes pudimos disfrutar del intercambio producido entre colegas de diferentes ámbitos de desempeño y promovido por Abraham Pérez Herrada, Jefe de Dpto. Docente … Leer más

«En busca de un espacio» con interpretación a la Lengua de Señas Cubana.

«Más allá del Silencio» — jornada para visibilizar la violencia de género en todas sus aristas— dio paso al estreno del documental «En busca de un espacio» con interpretación a la Lengua de Señas Cubana, este sábado en nuestra sede. Cita que tiene lugar en el marco del Proyecto “Promoviendo el desarrollo integral de La … Leer más

Cultura entre las manos estrena documental sobre violencia de género

Como parte de la jornada Más allá del Silencio, fue estrenado este viernes en nuestra sede, con interpretación a la Lengua de Señas Cubana: Mírame, mi amor.
Este documental de la realizadora Marilyn Solaya es una denuncia al exhibicionismo, visto como un trastorno de la sexualidad y de la conducta.
El dramatizado estimuló un rico intercambio de ideas entre las comunidad sorda y oyente que asistió a la presentación del audiovisual, sobre el impacto físico, social y emocional en las mujeres que sufren algún tipo de acoso callejero.

Taller metodológico para los Instructores de Lengua de Señas Cubana de La Habana

Nuestra sede acoge el Taller de capacitación para los Instructores de Lengua de Señas Cubana de La Habana, impartido por Yilian Rodríguez, Jefa del Dpto. de Comunicación del Centro Nacional de Superación y Desarrollo de la Persona Sorda. Necesario contacto que generó polémica y trajo consigo nuevas propuestas con el fin de enriquecer los modos … Leer más

Novedosa experiencia que avanza junto a la investigación científica

A solicitud de la comunidad Sorda que acude a las acciones de Cultura entre las manos nos dimos a la tarea de encontrar quién asumiera la experiencia de comenzar un programa experimental para enseñar inglés escrito a las personas sordas. Algo que en nuestra Isla es novedad. Después de mucho buscar llega el esperado teacher, su nombre: Rafael Alejandro Rodríguez Hernández. Un joven con muchos deseos de hacer que, asumió el sueño como un reto en su carrera para Licenciarse en la especialidad.

La historia de Pulgarcito interpretada en Lengua de Señas Cubana.

El Sistema de Bibliotecas Especializadas de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y el Centro Cultura entre las manos coordinaron la creación del texto Pulgarcito, con un código QR que permite acceder a la historia interpretada en Lengua de Señas Cubana.