Un antes y un después en nuestros pequeños.

Cerámica, pintura y dibujo, Arte Textil y Stop Motion llegaron a su fin en este segundo ciclo de talleres. La alegría reinó en la “despedida” y en la esperada entrega de los trabajos terminados, exhibidos en la galería de la sede de Cultura entre las manos.

Torneo de dominó ¿más dinámico?

El pasado sábado lugar en nuestro Centro, el 3er Torneo de dominó “Cultura entre las manos”. El evento dedicado a este juego tradicional tiene muy buena aceptación en el público joven y permite el intercambio entre miembros de la comunidad sorda y personas oyentes. Contamos, como es habitual, con la asesoría de especialistas del INDER. Lo novedoso de esta edición fue la propuesta del cambio de metodología empleada hasta el momento, La práctica dicta que debe ser adaptada a las características de las personas sordas, quienes solicitaron una manera más dinámica y rápida que agilice la competencia.  

La historia de Pulgarcito interpretada en Lengua de Señas Cubana.

El Sistema de Bibliotecas Especializadas de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y el Centro Cultura entre las manos coordinaron la creación del texto Pulgarcito, con un código QR que permite acceder a la historia interpretada en Lengua de Señas Cubana.

Un sábado como los acostumbrados en nuestra sede.

El pasado sábado, 28 de mayo, la comunidad sorda de La Habana, sus familiares y amigos disfrutaron de un encuentro de socialización en nuestro Teatro, lleno de reflexiones. A petición de la comunidad «estrenamos» la película cubana 𝗜𝗻𝘀𝘂𝗺𝗶𝘀𝗮𝘀, con interpretación a la Lengua de Señas Cubana.

Hacer volar la imaginación, soñar mundos posibles.

«Cultura entre las manos» es mucho más que su sede. Es, precisamente, un puente para acercar la cultura hacia las personas sordas, donde quiera que estén, máxime si se trata de la infancia. Con esa convicción los profes de cerámica, pintura, arte textil y diseño se trasladaron a la escuela para la atención educativa a escolares sordos e hipoacúsicos René Vilches Rojas

Insumisas con interpretación a la Lengua de Señas Cubana

El Encuentro del mes de mayo será la oportunidad de visionar el filme cubano-suizo de Laura Cazador y Fernando Pérez «Insumisas» con interpretación a la Lengua de Señas Cubana. Una solicitud expresa de la comunidad sorda, nacida del conocimiento de la escultura que en nombre de la protagonista Enriqueta Fabez, se inaugurara hace pocos años en la Alameda de Paula del Centro Histórico Habanero.

Jornada Científica por los XV años del CENDSOR

Esta mañana, en saludo al 15 aniversario del CENDSOR, tuvo lugar en la sede de Cultura entre las manos el intercambio científico entre investigadores y colegas que, desde otras Instituciones trabajan en pos del desarrollo de la comunidad Sorda.
El evento contó con la presencia del Dr. Alejandro Marzo, Presidente de la ANSOC, la MSc. Miriam Meneses, Vicepresidenta de la ANSOC y Directivos del CENDSOR así como estudiantes el Técnico Superior de Lengua de Señas Cubana como invitados.

Aprender la Lengua de Señas Cubana: una oportunidad.

Este jueves inició en la sede un nuevo curso de Lengua de Señas Cubana para niños oyentes, luego de una experiencia previa rotundamente exitosa. La profesora Marileydi Suárez introdujo a este nuevo grupo, no solo en el principio de un largo camino para dominar la lengua, sino en los cimientos para conocer la cultura de la comunidad sorda.

Encuentro sobre mujeres valiosas llevadas al bronce

El habitual Encuentro del último sábado del mes será dedicado a la escultura.  El trabajo de José Villa Soberón, fue el escogido para comentar sobre las mujeres valiosas que han sido llevadas al bronce, y que hoy podemos encontrar en el Centro Histórico habanero ofreciendo su saludo al visitante. La cita también cuenta con el … Leer más