Proponemos una programación cultural de incidencia directa en la comunidad, cada día de la semana. Destinada a la educación y

al aprendizaje de la Historia del arte

Con la iniciativa Extramuros ampliaremos nuestras acciones en la comunidad.

Nuestra Sede, contigo.

El Arte Prehistórico fue el contenido de la sección inaugural de un nuevo Taller con los niños de la localidad.

Programación

Parte del equipo de colaboradores del Centro Cultura entre las manos inició esta semana nuevos talleres, esta vez en el Museo Vitrina de Valonia, con la voluntad de compartir saberes de las diferentes manifestaciones artísticas y de la historia del arte en general con los niños de las escuelas de la comunidad; y hacerlo desde las múltiples instituciones del Centro Histórico de La Habana.

Arte prehistórico fue el tema con el que iniciamos

«Hubo un material muy novedoso y desconocido para ellos, nada más y nada menos que el papel carbón. Y cuando les demostré que al ponerlo por medio se reproducía detrás lo que se hacía por delante fue muy grande el asombro. Todos querían experimentar», comentó el profe Javier sobre la experiencia.


Historia del arte. Mesopotamia y los sumerios

los Sumerios acompañaron ayer a los chicos. Ellos recibieron una breve introducción sobre ese período y disfrutaron de dos videos: uno sobre la invención de la rueda ( aparece en un relieve de los sumerios) y otro donde se hablaba de la evolución de la escritura a través del tiempo. Les resultaron muy interesantes.


Arte cubano

Nos centramos en la figura de Amelia Peláez. Creemos importante que nuestros niños tengan más conocimientos sobre nuestra cultura. En días de dispositivos portátiles y vídeo juegos, la pelea es dura. Pero hoy se lo pasaron muy bien y por supuesto, yo también.


Talleres en la escuela para niños sordos e hipoacúsicos, René Vilches Rojas.

Nuestros talleristas se trasladan para que continúen los encuentros en «la escuela del Cerro», con más de 70 niños ávidos de arte.

Programación

El pasado lunes 12 de junio, nuestros artistas llevaron nuevamente alegrías y colores a los niños de la René Vilches, en un encuentro que constituyó el cierre de un ciclo de talleres de arte programados por la dirección de Cultura entre las manos y su grupo de especialistas.

Los padres de estos muchachos muestran su felicidad y empatía con el quehacer de nuestros talleristas. Expresan su agradecimiento y felicitan a Cultura entre las manos por su cumpleaños 15, a celebrarse el próximo 16 de noviembre.

Visión proyecto EXTRAMUROS

  • Facilitar la participación de niños y adultos sordos que no les es posible trasladarse hasta nuestra sede para participar en los talleres de Cultura entre las manos.
  • Dar continuidad a los talleres que concluyeron su ciclo en la sede y que por el interés de sus participantes se extiende su duración.
  • Llegar a otros espacios cuando la programación de la Sede está cubierta.
  • Aprovechar el interés de algunos artistas con los que solo se logra coordinar una frecuencia limitada e irregular de encuentros, para participen de la singular experiencia de los Talleres de Arte de Cultura entre las manos.

Taller de Stop Motion.

A petición de los pequeños nuestros profesores de arte se trasladarán a las escuelas para aumentar las frecuencias semanales y lograr que todos puedan participar.

Por una enseñanza bilingüe y la expansión de la LSC.

Se extenderán los cursos de Lengua de Señas Cubana a las escuelas primarias de la localidad.

Visitas y exposiciones con los participantes en nuestros talleres.

Nuestros especialistas organizan encuentros para la participación de la comunidad en actividades culturales mas allá de nuestra Sede.