
Hoy, concluyeron los Talleres de Lengua de Señas Cubana del verano en Cultura entre las manos. El XII Taller de Verano de Lengua de Señas Cubana (LSC) para adultos y el 1ro, preparado especialmente para niños en #NuestraSede, en colaboración con la Asociación Nacional de Sordos de Cuba, culminaron con excelentes resultados. Más que una … Leer más

Encuentros del Taller de Lengua de Señas Cubana para niños
Mediante juegos intencionados recapitulamos lo aprendido. Descubrieron los animales, colores y números en la Lengua de Señas Cubana y, con ellos imaginaron y crearon divertidas imágenes. Como ayer, hubo que pintar sus manitas . La mayoría escogió el número 5… ellos, sí, saben aprovechar las oportunidades… Estamos muy felices con el grupo. Ellos lo están … Leer más

Inicio delas becas de verano 2025
Arte textil dio inicio a su beca de verano con el joven Adrián, quien por segundo año consecutivo goza de esta oportunidad. Concluyó su punto de cruz. Fiel a su amor por los gatos, decidió aprender el punto de cruz representando a uno de los felinos. Tuvo una sesión dedicada a dialogar con Leyma, que … Leer más

Comenzaron nuestras #becasdeverano2025
Silvio retocó con gran dedicación la pintura de su plato. Poco a poco va ganando experiencia en la técnica de la mayólica Hoy, conoció algunos aspectos técnicos de la cerámica, desde el punto de vista teórico, para que tenga una mejor comprensión de este medio. En el contexto de la beca, haremos, además una visita … Leer más

Comenzó Taller de Lengua de Señas Cubana, preparado especialmente para los niños.
Fue un muy grato encuentro, en el que toda planificación fue poca. Las expectativas de los asistentes llegaron más allá de lo pensado. La curiosidad y las ansias por comprender los fenómenos relacionados con la pérdida auditiva, nos trajeron muchas preguntas e historias personales. Se llevaron las respuestas a sus interrogantes (que fueron muchas) y … Leer más

#becasdeverano2025
Aquí, los dos beneficiados con nuestras becas del Taller de cerámica para el mes de julio ¡Lequián y Silvio ! Ambos son muestra de constancia, disposición y crecimiento ¡¡¡¡Muchas felicidades!!!! . . . #LealesALeal#CubaEsCultura#NuestraSede#talleresdearte

Inicio de los alleres de verano
Inicio del XII Taller de Verano de Lengua de Señas Cubana (LSC) con personas interesadas en conocer más acerca de la lengua de la Comunidad Sorda cubana. Cultura entre las manos es una de las sedes de este curso con convocatoria libre, auspiciado por la Asociación Nacional de Sordos de Cuba y, el apoyo del … Leer más

Cerrando ciclos
Por amor al arte, cierra también su ciclo de talleres y se prepara para una nueva etapa con la Becas de creación. Agradecemos el apoyo del Proyecto «Fortalecimiento de los proyectos y estrategias de inclusión social y atención a las personas en situación de discapacidad, que desarrolla la Oficina del Historiador en el Centro Histórico … Leer más

Todo lo que empieza termina.
Así sucede con el ciclo de nueve meses de los Talleres de arte de Cultura entre las manos. Este sábado se dio por concluido el último trimestre de trabajo del curso escolar. Pero, todo lo sucedido no fue la despedida. ¡¡¡También se dieron a conocer los ganadores de la beca de creación del Taller de … Leer más

Los exámenes
Con mucho orgullo y felicidad, hoy, cerramos en nuestro Centro, el primer nivel de Lengua de Señas Cubana (LSC) impartido por la Instructora, Lic. Marileydi Suárez Marrero, en común acuerdo con la Asociación de Sordos. Luego de mucho estudio, práctica y, sobre todo perseverancia, los estudiantes logran pasar satisfactoriamente su examen final. Participar en los … Leer más

¡Ha sido un lindo curso de Historia del Arte!
El pasado martes se realizó la actividad de fin de curso de los alumnos del Taller de Historia del Arte, que imparte el profesor y artista, Javier Martínez a los alumnos del proyecto aula-museo de la de la Casa Humboldt, correspondiente a la escuela Ángela Landa. Hubo de todo, música, baile, diplomas, despedidas, nuevos planes … Leer más

Por amor al arte, trabaja en los proyectos de final de curso.
Los niños aplican los contenidos aprendidos durante todos estos meses: colores primarios, secundarios, monocromias , collages, texturas visuales y táctiles, dibujo del natural y demás conceptos ¡¡¡Lindas creaciones !!! Agradecemos el apoyo del Proyecto «Fortalecimiento de los proyectos y estrategias de inclusión social y atención a las personas en situación de discapacidad, que desarrolla la … Leer más

¡Miren lo que ha hecho Lequián a partir de la nueva modalidad de las manos!
Esta fue la expresión de la profe Tere, al recibir las instantáneas de lo sucedido en su taller ayer sábado. El profe Ernesto, quien se ha ganado nuestro cariño y admiración muy rápido, cubrió sus espaldas durante la jornada, al encontrarse enferma y tenerse que ausentar. «Hoy, extrañé mucho mi clase, pero sé que Ernesto … Leer más

Pensar en la creación profundamente
Kevin, comenzó hoy la organización de ideas, el estudio de los materiales posibles a utilizar y, a observar cómo se podía incorporar el componente textil al objeto de cerámica que realizó. Fue una tarde de intercambio de ideas, de descubrimiento y asombro. Conoció sobre las cintas de los antiguos cassettes de música y de su … Leer más

Sobre políticas públicas, avances, necesidades, retrocesos y más
Desde Argentina, también nos visitó, Soledad Saavedra, una muy especial Intérprete de Lengua de Señas del ámbito Educativo, quien llegó de la mano de la profe Nela, como cariñosamente llamamos a la Vice Rectora de Extensión Universitaria de la Facultad de Lenguas Extranjeras UH, la Dra. Marianela Garau. Un muy rico intercambio sobre políticas públicas, … Leer más

¡La práctica es la clave para mejorar las habilidades comunicativas!
Hoy nuestra Instructora Marileydi Suárez, mediante recursos visuales y la interacción directa maestra- estudiante, realizó un recorrido por los diferentes temas estudiados para subir un peldaño más en el conocimiento y aprendizaje de la Lengua de Señas Cubana. Queremos agradecer el apoyo del Proyecto «Fortalecimiento de los proyectos y estrategias de inclusión social y atención … Leer más

Amor al arte, se vistió de camisa
Amor al arte, se vistió de camisa esta semana para llegar a los hogares de los pequeños con presente en mano: postales para papá hechas por sus pequeños artistas, alumnos todos de la Escuela Especial »René Vilches Rojas». Quedaron muy felices con lo que lograron. Queremos agradecer el apoyo del Proyecto «Fortalecimiento de los proyectos … Leer más

Crearon con amor
En el taller de Arte Textil trabajaron con muchos deseos. Les resultó divertido el uso de las pistolas de silicona para decorar sus obras. Comenzaron bocetando, luego trasladaron al textil y finalmente trabajaron con silicona y acuarela para dar color. Crearon con amor porque hicieron singulares postales para sus padres. Una de ellas llegó a … Leer más

El acercamiento al arte
Iniciamos la semana con la grata compañía de los alumnos Sordos de la Escuela Especial »René Vilches Rojas» Tras otro curso de acercamiento al arte, disfrutamos de una jornada muy productiva. Las niñas tomaron la iniciativa de esmaltar con la pistola. Los resultados son cada vez mejores. Queremos agradecer el apoyo del Proyecto «Fortalecimiento de … Leer más

Arte textil de conjunto con cerámica
Durante varias semanas Arte textil ha simultaneado con el Taller de Cerámica, el esmaltado, ejercicio que vincula a ambos a través del trabajo de punto de cruz. En publicaciones anteriores sobre el quehacer del taller de cerámica, han aparecido imágenes del trabajo que han realizado estos alumnos. En esta ocasión les traemos el proyecto de … Leer más

CONVOCATORIA
Seguramente conoces que la Lengua de Señas Cubana es el idioma oficial de la Comunidad Sorda de nuestra isla, reconocida por el Decreto-Ley 94/2024 del Consejo de Estado el cual seecoge en la Gaceta Oficial este año. ¿Te gustaría aprenderla? En La Habana, tendrá lugar el XII Taller de Verano de Lengua de Señas Cubana … Leer más

Llegan a su fin los #miércoleshistóricos…. por ahora
Los niños desean continuar el próximo curso pero, con condiciones : encuentros más extensos o dos frecuencias semanales. Sugieren varios temas a tratar, entre los que destacan la vida y obra de nuestro Nicolás Guillén, historias de personajes habaneros como el Caballero de París, entre otros. Hasta proponen recibir preparación para ser ellos quienes impartan … Leer más

Una etapa de Kintsugi
A propósito del Día Mundial del Medio Ambiente, les traemos nuestros primeros ejemplares de la técnica japonesa llamada Kintsugi. Y, se ha hecho precisamente utilizando las impresiones de las manos de la Agregada Cultural de la Embajada De Japon En Cuba, la Sra. Otsubo Kanako y su asistente en la Sección de Cultura y Prensa, … Leer más

Este sábado tuvimos un espacio de encuentro, intercambio y diálogo en torno a la Biblia.
La conferencia La biblia más allá de un texto de fe, a cargo del Rev. Alain Montano, Secretario General de la Sociedad Bíblica Cubana, nos trajo este «libro de libros» de referencia histórica, para acercarnos a su monumentalidad como texto literario y fuente de inspiración artística en la pintura, en la escultura y en el … Leer más

«A mi no me habían hablado de eso antes…»
Los sábados son días de mucho trabajo en #NuestraSede. No nos alcanzaría la semana para dejar ver cada proyecto pero, vamos a disfrutar de este que nos complace muchísimo, y sucede en el Taller de Iniciación a la cerámica, de la profe Tere. Silvio, debe comenzar a pintar su gran plato y por primera vez … Leer más

El saber no ocupa lugar…
Los adultos oyentes repiten esta frase, que ha pasado de boca en boca y de generación en generación, porque se aviene a la utilidad de todo lo que podamos aprender. El grupo de jóvenes que acudió a nuestra cita el pasado sábado, participó del Taller Básico de Primeros Auxilios, junto a trabajadores de nuestra sede. … Leer más

Sobre la culura Maya
Los niños de la Casa Museo Alejandro de Humboldt comenzaron a estudiar a la cultura Maya, una de las más importantes de Mesoamérica. Luego de ver un video donde se acercaron a los aportes de esta cultura y sus características, disfrutaron de dos versiones de una canción de cuna interpretada con instrumentos musicales mayas y … Leer más

Por una actitud intercultural.
La interculturalidad forma parte del enriquecimiento humano. Busca el respeto mutuo, la comprensión y la colaboración. Sucede mediante diálogos y puentes comunicativos que permiten encuentros significativos en el marco de la diversidad cultural. Ser activos en la promoción de estos valores fomenta la igualdad de oportunidades educativas, las posibilidades de inclusión, el favorecimiento de alumnos … Leer más

La INCLUSIÓN es un proceso permanente y reflexivo, inacabado.
Siempre nos complace explicar que nuestro trabajo va dirigido a la comunidad Sorda, sus familiares y amigos. Hoy, tras casi tres años de contar con nuestra Sede, podemos decir que esos amigos han crecido mucho y en direcciones tan diversas como la vida misma, porque la cultura y el arte han jugado su papel como … Leer más

Más cerca del final
Nuevamente en nuestra sede la agradable visita de la señorita Kanako Ostuko, Agregada Cultural de la Embajada de Japón en Cuba, acompañada por Yariley Hernández Tamayo, Asistente de la Sección de Cultura y Prensa, esta vez para realizar el esmaltado de sus manos. Japón formará parte del gran mural internacional «Hand to hand» o «Mano … Leer más

Un regalo
Los sábados son días de compañía y regalos para uno mismo. Nuestros profes forman parte de ese que se hacen los niños. Reciben de Teresa Sánchez y Jorge Mata, saberes culturales, valores humanos y éticos pero, lo que hace más especial esta entrega es el amor con que la reciben los pequeños artistas del pincel … Leer más

El juego también tiene su papel
Luego de una mañana de actividades llega el momento esperado por todos, los legos. Otro espacio para la creación y el aprendizaje mediado por el juego.

Todos son bienvenidos
Los más pequeñines de la Vilches también tienen su espacio. Dibujo libre y ejercitación de procesos psíquicos aún con los recién llegados. Todos son bienvenidos

Es muy importante tener vivencias
El Taller de Arte Textil también fue muy dinámico y especial durante la visita de los pequeños de la Vilches. La participación de dos estudiantes de Lengua de Señas Cubana, junto a su profesora Adriana fue enriquecedor y valioso en ambas direcciones. Las estudiantes se enfrentaron a nuevas señas propias del taller y las niñas, … Leer más

Iniciación a la cerámica
En el taller de cerámica continuamos la elaboración de los portarretratos. El trabajo se realizó siguiendo las instrucciones de la profe Tere para cumplimentar los procesos.

Una forma maravillosa de aprender y disfrutar al mismo tiempo
Si en algún momento nos preguntaran dónde se puede encontrar la felicidad, sin dudarlo, responderíamos: entrega lo mejor de ti donde estés y todo a tu alrededor se transformará en luz, color, armonía, esa es la felicidad. Precisamente así iniciamos la semana, con una visita muy esperada a la que entregar lo mejor. En esta … Leer más

¿DISCAPACIDAD AUDITIVA O DEL LENGUAJE?

!!!Los idiomas¡¡¡
El aprendizaje de idiomas les ayuda en sus procesos de pensamiento y los hace estudiantes más flexibles. La investigación ha demostrado que los niños y niñas que hablan más de una lengua obtienen mejores resultados en la escuela, tienen una mejor memoria y una mayor habilidad para resolver problemas.

Miércoles histórico
Continúa el taller de historia de la especialista Yordanys, con los niños de 5to grado. Un espacio de miércoles para enamorarse de la historia.

Este es uno de los sueños hecho realidad.
En alianza con el @centrodeidiomasbabel se ofrece este curso solicitado por la comunidad Sorda que participa en las acciones de Cultura entre las manos, en La Habana. Contamos con el servicio de interpretación de estudiantes del Técnico Medio de Interpretación de Lengua de Señas, quienes desempeñan un excelente trabajo. De destacar es el empeño del … Leer más

Una celebración que no se puede pasar por alto
Hoy, el mundo celebra la labor concientizadora a favor del Autismo. Es por ello que queremos festejar este día presentando a algunos de nuestros queridos alumnos. «Adrián, quien me brinda mucha felicidad y me obliga a muchos retos», nos dice su profe Javier También Christopher, Lequián y Roberto. Por ellos y para ellos estamos en … Leer más

«Donde habita el cariño»
A «Donde habita el cariño» llegó nuestro Taller de cerámica de martes. Participamos de la inauguración de la exposición por el día internacional del libro en la galería El Papelista. Se trata de la muestra personal de la destacada ilustradora Hanna Chomenko, dedicada a su faceta como ilustradora de volúmenes para las infancias. Luego de … Leer más

Participación, derechos y prevención de la violencia en infantes y adolescentes,
Taller teórico-metodológico sobre participación, derechos y prevención de la violencia en infantes y adolescentes, impartido por expertos de UNICEF Cuba y organizado por la Dirección de Gestión Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Espacio de recapitulación de saberes sobre Crianza Respetuosa, debate sobre el papel fundamental de la educación, … Leer más

Un encuentro de lujo
El Dr. Leonardo Pérez Gallardo, nos acompaña para dialogar sobre el nuevo Decreto Ley que regula la utilización de la Lengua de Señas Cubana. Mañana provechosa, sí ¡¡¡Enhorabuena!!! Luego compartiremos fragmentos del intercambio ¡¡¡Atentos!!!

Así todo tiene sentido.
Cuando el aprendizaje es parte fundamental del proceso todo tiene sentido. Nuestros niños Sordos, alumnos de la Escuela Especial »René Vilches Rojas»trabajan sus proyectos de Arte textil. Algunos culminaron sus piezas e inician otras, también con el punto de cruz.

Así todo tiene sentido.
Cuando el aprendizaje es parte fundamental del proceso todo tiene sentido. Nuestros niños Sordos, alumnos de la Escuela Especial »René Vilches Rojas»trabajan sus proyectos de Arte textil. Algunos culminaron sus piezas e inician otras, también con el punto de cruz.

Un sábado increíble con los jóvenes Sordos de La Habana.
Nuevo espacio para el reencuentro que convida a dialogar, intercambiar y socializar para pasar un buen momento. Hoy se conversó sobre el nuevo Decreto Ley, recién aprobado en Cuba para empoderar el rasgo identitario de la Comunidad Sorda, la Lengua de Señas Cubana. Abraham Pérez Herrada y Yordanys Hechevarría dieron inicio a la explicación del … Leer más

VI Asamblea General de la ANSOC
La Oficina del Historiador acreditada en la 6ta Asamblea General de la Asociación Nacional de Sordos de Cuba. Trabajando unidos por una Cuba cada vez más inclusiva.

Continúa el Círculo de Interés de Lengua de Señas Cubana
Los avances en el aprendizaje de la Lengua de Señas Cubana requieren el mismo empeño que cualquier otra lengua. Esa sistematicidad se fomenta en la continuidad del curso de Lengua de Señas con fines culturales, que sucede en nuestro centro.

Trabajo con el Fondo de Población de Población de las Naciones Unidas.
Esta mañana participamos en el taller «La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y el trabajo con el UNFPA: ciclo 2026-2030», organizado por el Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Dirección de Cooperación Internacional de la OHC. Fue un espacio para la presentación … Leer más

Superación profesional
El inglés escrito es uno de los recursos para la comunicación entre las personas. Este es uno de los nuevos cursos que proponemos en Cultura entre las manos para la comunidad Sorda, por la alta demanda de la Comunidad, lo cual es posible gracias a la colaboración del Centro de Idiomas Babel. Cuando son tomadas … Leer más

¡Y, al fin con los jóvenes!
Este es el inicio de un nuevo taller, curso, espacio o como se le pueda llamar, para los jóvenes. Mucho se ha pensado para lograrlo. En el camino se irá construyendo su estructura y funcionalidad. Los jóvenes tienen la palabra ¡¡¡BIENVENIDOS!!!

Grata experiencia con Catherine Brownstone
La cotidianidad de Cultura entre las manos llama la atención de algunos entendidos del arte. En esta ocasión fue Catherine Brownstone, de la BROWNSTONE FOUNDATION quien quiso probarse con nuestros pequeños artistas y, por supuesto, contó con todo nuestro apoyo: facilidades técnicas y la calidad de nuestra materia prima (el magnífico barro recientemente donado por … Leer más

¡Ejercicios con ritmo!
Hoy, sucedió el esperado taller «Ejercicios con ritmo» con la profe Daymara. Llovizna, frío… Pero, todos ahí, ellos disfrutando del aprendizaje a través de los juegos y la profe enamorada de sus alumnos.

Nurye Donatoni en nuestra sede
Y tuvimos el placer de recibir a Nurye Donatoni. Una muy agradable e interesante intercambio de experiencias sobre el trabajo con los niños del Instituto de Sordos de Torino, Italia en su vinculación con el Museo y, la cotidianidad de nuestro Centro. Agradecidos de este encuentro que augura ser solo el primero.

BIENAL DE CERÁMICA CONTEMPORÁNEA CUBANA 2024 en los #talleresderte
¿Sabías que nuestros profes Tere (Teresa Sánchez Bravo) y Javier (Javier Martínez) exponen piezas en la recientemente inaugurada Bienal de la Cerámica Contemporánea Cubana? Como es de suponer los pequeños alumnos participaron de la inauguración de este mega-evento. Los niños del profesor Javier estuvieron en primera fila durante la demostración del Raku con el horno … Leer más

Curso de Lengua de Señas Cubana
Los alfabetos del Español son «transcritos» a la Lengua de Señas Cubana. Esta forma de representación es parte de los componentes manuales necesarios para el aprendizaje de esta lengua. En la Lengua de Señas Cubana contamos con dos formas de representar el alfabeto del español: el Alfabeto Manual Cubano (AMAC) y el Dactilema. Las 36 … Leer más

Bienal De La Habana en los #talleresdearte III
Tercer viaje a la Bienal de La Habana. En esta ocasión los alumnos del Taller de Arte textil conocieron otras propuestas muy interesantes en el Centro Wilfredo Lam. Están recibiendo muy variada información y experiencias a partir de disfrutar de obras palpables y así contribuir a que puedan demandar la visita a exposiciones. ¡¡Las Bienales … Leer más

Cerámica y textil. Un experimento pedagógico.
En el último encuentro del Taller de Arte textil comenzamos el ejercicio donde vincularemos estas dos manifestaciones artísticas. A partir de moldes se trabaja la obtención de positivos y su utilización para crear un objeto con varios elementos volumétricos, teniendo presente que los mismos se intervendrán con materiales textiles.

Bienal De La Habana en los #talleresdearte II
En esta ocasión los alumnos de la escuela bilingüe para niños Sordos René Vilches Rojas, no realizaron solamente un recorrido por una exposición, sino que el trayecto entre nuestra sede y el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales CDAV, se convirtió en una gran galería donde descubrieron espacios, olores e instituciones culturales que no … Leer más

Bienal De La Habana en los #talleresdearte
La Bienal de La Habana ha brindado la posibilidad de vincular el Taller de Arte textil y sus participantes con algunas muestras donde técnicas, procesos, materiales y vínculos con lo artesanal, han ampliado la información sobre los objetivos del mismo. Los diferentes grupos de niños que participan del Taller, tuvieron la oportunidad de visitar la … Leer más

El esmaltado
Fin de semana dedicado al esmalte en el Taller de Iniciación a la Cerámica. Los procesos son importantes, no solo por alcanzar satisfactoriamente el esperado resultado del trabajo sino porque contribuyen a la formación del niño en la organización lógica de las acciones, la distribución de la atención, creatividad, el análisis, la síntesis y el … Leer más

Llegó a su fin el curso El derecho de los Sordos al conocimiento
Culmina la serie de ocho encuentros con el Dr. Carlos Sánchez, que invitaron a la comunidad Sorda a reflexionar, repensar y hasta reír pero, sobre todo aclarar muchas cuestiones relacionadas con la presencia de la persona Sorda en los escenarios que deben propiciar su desarrollo. Necesaria invitación a la toma de conciencia sobre la postura … Leer más

Te puedes apuntar
¿Sabías que los viernes ofrecemos un taller de pintura? En ocasiones los papás se suman a la actividad y eso nos complace enormemente, para los niños la alegría es indescriptible. Compartimos imágenes de lo sucedido esta semana

Lengua de Señas Cubana para adultos
El curso de 1er nivel de Lengua de Señas Cubana para adultos -recién comenzado-, trabaja las configuraciones manuales. Este es uno de los contenidos primordiales para señar y hacerlo bien

La graduación
Graduación del Círculo de Interés de Lengua de Señas Cubana. Los pequeños de 5to grado de la Escuela Ángela Landa y el Proyector Aulas-museos del Museo Casa de África, recibieron sus diplomas con notas excelente, incluida su Maestra, Julita. Culminó el Círculo de Interés pero será continuar con el nuevo Taller de LSC y las … Leer más

Los proyectos son lo primero
Cuando de trabajo serio se trata, en #nuestrasede puedes encontrar el arte y la cultura como pretexto. El taller de cerámica que imparte la profe Tere recibe a sus niños todos los sábados. Asisten desde tempranito y se quedan hasta la tarde lo mismo para «doblar turno» que para entrar al taller de pintura. Comprenden … Leer más

Por amor al arte
Seguimos trabajando sobre la teoría del color. Nuestra clase fue sobre la monocromía. La utilización de un solo color y de sus distintas tonalidades en la realización de un proyecto de trabajo. Para nuestra sorpresa, Luna una de nuestras alumnas más pequeña, realizó un trabajo increíble. Tanto en el boseto, como en su pintura final. … Leer más

Extramuros
Siempre atentos a lo que sucede en las aulas-museos a las que vamos a compartir alegría y sabiduría. Esta vez se trata del aula de 3er grado de la Casa Museo Alejandro de Humboldt con los niños de la escuela Ángela Landa y el Taller de Arte Universal que imparte el profe Javier. Hemos estado … Leer más

Crece el trabajo del Instructor de LSC
Nos complace ser la sede del encuentro de Instructores de Lengua de Señas Cubana de la ANSOC La Habana. Una labor que se trata de estimular con necesaria profesionalidad, tras la reciente aprobación de la LSC como lengua de la comunidad Sorda cubana. https://www.facebook.com/share/p/18FVQSZZYs/

Continuamos aprendiendo
Momentos finales del Círculo de Interés de Lengua de Señas Cubana, impartido a los niños de la escuela Ángela Landa y el Museo Casa de África. Mucho han avanzado: diálogos increíbles, el himno nacional, las configuraciones manuales y la reveladora existencia de otra cultura que les ha mostrado su Instructora Marileydi Suárez. La disposición de … Leer más

Hand to hand
Los niños de la Vilches formarán parte del mural internacional Hand to hand y para ello trabajaron muchísimo con la profe Tere ¡Hoy esmaltaron sus manos!

Los legos son el premio
Los legos son como el apetitoso postre de una rica comida. Todos saben que terminar sus proyectos significa poder entrar al mundo de los legos ¡Les fascina! Siempre agradeceremos este regalo que ha hecho la Embajada del Japón en Cuba para nuestros niños.

Homenaje a los mártires del 27 de noviembre
Hoy vinieron los niños. Ellos, esperando este momento y nosotros preparando condiciones para recibirlos. Un grupo salió junto al profe Mata, en busca de flores y hojas para preparar su proyecto homenaje a los mártires del 27 de noviembre.

La inclusión, un tema recurrente
Hoy, en nuestra sede, tuvo lugar el II Taller del Proyecto: Educación inclusiva de las personas sordas desde los contactos lingüísticos e interculturales, un espacio de presentaciones, actualización y debate necesario.

Concluye la exposición itinerante Los Talleres de Cultura entre las manos
Con la presentación de la muestra Los Talleres de Cultura entre las manos 2023-2024, en la escuela Ángela Landa, concluye el recorrido de esta muestra itinerante. Instantáneas que, en apretado resumen recogen el trabajo y la creatividad de los pequeños que acuden a nuestra sede. https://www.facebook.com/share/p/1WvSYRdXCc/

Las artes siempre encuentran un lugar ideal.
Hoy sábado, nuestros niños junto al profe Jorge Mata Arte Cubano, visitaron el Museo Casa de África, lugar donde el arte de Mata ha encontrado un espacio, acompañado de la obra de reconocidos creadores cubanos, y extranjeros, todos protagonistas de la 15 Bienal de La Habana. Su amor al arte y el deseo de compartir … Leer más

La muestra llegó a la dirección de Cooperación Internacional
La muestra Los Talleres de Cultura entre las manos 2023-2024, llegó a la galería de la Dirección de Cooperación Internacional de la Oficina del Historiador, donde tuvo lugar la reunión organizativa para la inauguración del Proyecto de Accesibilidad de la Plaza Vieja. La cita dio inicio con la visita a la exposición por parte de … Leer más

Se reconocen en las obras
Continúan las visitas de las escuelas a nuestra exposición itinerante Los Talleres de Cultura entre las manos 2023-2024, que permanece en el lobby de la Biblioteca Pública Provincial Rubén Martínez Villena – La Habana Los niños disfrutan de lo que preparamos para ellos. Sigue siendo Cultura entre las manos un espacio creativo donde se estimula … Leer más

Continúa su recorrido la expo itinerante
La #exposiciónitinerante Los Talleres de Cultura entre las manos 2023-2024, con una selección de los trabajos realizados por distintos grupos etarios, llegó a la Biblioteca Pública Provincial Rubén Martínez Villena – La Habana. En el lobby de este acogedor espacio de la Plaza de Armas, permanecerá durante una semana para el disfrute de niños y … Leer más

«Legados Compartidos»
Como parte de la propuesta de la edición 15 de la Bienal de La Habana, se inauguró la exposición colectiva «Legados Compartidos», en el Museo Casa de África. La muestra agrupa obras de alrededor de cincuenta creadores, entre ellos artistas del patio como Manuel Mendive Hoyo, Jose Duverger Aliaga, Diago, René Peña, Eduardo Roca (Choco), … Leer más

La Habana Vive En Mi
#LaHabanaViveEnMi por eso nos fuimos a pedir por ella. Después del Encuentro en #NuestraSede cumplimos con la tradición como dignos habaneros. https://www.facebook.com/share/p/14k6wQ623DJ/

El día de los legos
Hoy sucedió la visita de los alumnos de la escuela para niños Sordos René Vilches Rojas. Día propicio para el estreno de los legos recién recibidos en nuestra sede, gracias a la gentileza de la Embajada del Japón en Cuba. Varias fueron las actividades pero esta sin dudas, fue la más disfrutada. El momento difícil … Leer más

Inicio del nuevo curso de Lengua de Señas Cubana
Se produce el ansiado primer encuentro. Una nueva oportunidad para aquellos que desean conocer sobre la cultura, la historia y la lengua de la Comunidad Sorda cubana.

Ha nacido “El Papelista”
Tomamos las palabras de Pepe Menéndez para agradecer a los líderes de este proyecto: Julio Larramendi, Damián Viñuela y el propio Pepe. Quienes lo llevan adelante para dar vida a la conocida Galería de la Biblioteca Villena, hoy, “El Papelista”. Esta renovada sala pretende dar espacio a propuestas culturales interesantes, apegadas al diseño gráfico, el … Leer más

Otra buena nueva con premiación mediante
El PREMIO DE DISEÑO DE GRAN IMPACTO SOCIAL, la MEDALLA DE PLATA DE DISEÑO GRÁFICO y LA MENCIÓN ESPECIAL, le fueron otorgados a: Naomy Mustelier Coca, Vannessa Godoy Armero, Gabriela Hernández Prado y Mailen Mulet; estudiantes de 3er año, que realizaron su práctica de la asignatura Diseño audiovisual en nuestra sede. El esfuerzo siempre se … Leer más

Formarán parte de este gran mural internacional
«Hand to hand» o «Mano a mano» es un proyecto de intercambio, un espacio al merecido agradecimiento y la memoria de los amigos y colaboradores. Kanako Otsuko, Agregada Cultural de la Embajada del Japón en Cuba junto a Yariley Hernández Tamayo, Asistente de la Sección de Cultura y Prensa, también formarán parte de este gran … Leer más

Una mañana motivadora y refrescante, marcada por el intercambio
Recibimos en nuestra sede a Kanako Otsuko, Agregada Cultural de la Embajada de Japón en Cuba junto a Yariley Hernández Tamayo, Asistente de la Sección de Cultura y Prensa, quienes materializaron la intención del Sr. Hirata Kenji, Jefe de Misión en Cuba hasta el pasado mes de septiembre, de donar sus juegos de Lego a … Leer más

Extramuros
El taller de Historia del Arte Universal que trabaja el profe Javier, con sus alumnos del Aula-Museo de la Casa Alejandro de Humboldt, comenzó por el arte prehistórico. En los primeros encuentros conocieron las pinturas realizadas en las cuevas y la representación de la figura femenina en las llamadas Venus Paleolíticas. Fue muy divertido para … Leer más

Por amor al arte, emprende un viaje al mundo de los Colores
Los pequeños vivieron nuevas experiencias con los colores primarios, secundarios y terciarios. Y, no solo como teoría también hicieron una estrella cromática con la cual aprendieron a mezclar los colores, partiendo del amarillo, rojo y azul, los llamados colores primarios o puros. También el aprendizaje los condujo a los colores luz o RGB, presentes en … Leer más

Trabajos más complejos y de mayores dimensiones
Los niños que acuden al taller de «Iniciación a la Cerámica» se destacan con trabajos complejos y de mayores dimensiones Para deleite nuestro, Carlos, trabajó en acuerdo con su papá -quien le interpreta a la Lengua de Señas Cubana-, e intercambiaron ideas para solucionar el proyecto de sus casitas. .

Círculo de interés de LSC
Los pequeños de 5to grado de la Escuela Ángela Landa, que forman parte del proyecto Aula-Museo Casa de África, continúan interactuando para aprender la Lengua de Señas Cubana con la profe Marileydi

El derecho de los Sordos al conocimiento
Curso a cargo del Dr. Carlos Sánchez con interpretación a la Lengua de Señas Cubana por Abraham Perez Herrada y Annie Santos, coordinado por Cultura entre las manos. Hoy tuvo lugar el segundo encuentro de este curso internacional, cuyo público objetivo es: las personas Sordas y aquellos profesionales vinculados a la comunidad. Fueron abordados los … Leer más

Un resultado maravilloso
Luego de pocos meses de vínculo con las estudiantes de 3er año del Instituto Superior de Diseño ISDi, nos llegan los frutos del intercambio y la preparación. Nosotros emocionados y muy satisfechos con las propuestas, sentimos que la familia crece. Muchas felicidades a estas jóvenes y los mejores deseos de su éxito profesional. La empatía … Leer más

Alumnos de nuestros cursos interpretan el himno nacional en Lengua de Señas Cubana
La #lenguadeseñascubana tras su reciente aprobación por el gobierno de Cuba como lengua de la Comunidad Sorda necesita ser visibilizada. Por esta razón así comienza nuestro día. El matutino de la escuela Ángela Landa da inicio con la interpretación del Himno Nacional en Lengua de Señas Cubana. Los alumnos del Aula Museo Casa de África … Leer más

Visibilización de la Lengua de Señas Cubana tras ser lengua oficial en Cuba
Su oficialización demanda acciones de visibilidad que mediante juegos trabajamos con los más pequeños. Hoy fue uno de esos días felices y para ello se acercaron a la Plaza de Armas alumnos de las Aulas-Museo Casa de África, de la Vitrina de Valonia y de la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena, estudiantes todos de nuestros … Leer más

Inauguramos la exposición «Los Talleres de Cultura entre las manos 2023 – 2024»
!Hoy fue un día liiiiindo¡ Esta muestra organizada a propósito de la recién concluida #SemanaInternacionaldelasPersonasSordas resume -con necesaria brevedad- el trabajo de los Talleres de Arte de nuestra sede. Recoge además, el resultado de la nueva experiencia puesta en práctica durante la jornada estival, las Becas de Verano, creadas como incentivo y estímulo para los … Leer más

Día Internacional de la Traducción
Celebración anual, cada 30 de septiembre desde 1991, que fue establecida oficialmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2017. A propósito de esta jornada, en La Habana, tiene lugar el encuentro de la Asociación de base de la ACTI de los traductores de Lengua de Señas, que acogimos en nuestra sede

Encuentro con Nelson Villalobos
Visita a la exposición de Nelson Villalobos fue una bella experiencia para todos; para los niños de Cultura entre las manos , que entusiastas y disciplinados trabajaron a partir de las obras del artista; para el artista entre niños que se sintió tan a gusto; para el equipo de la galería que nos recibió afectuosamente; … Leer más

El derecho de los Sordos al conocimiento
Esta conferencia se realizará de forma virtual en la sede de Cultura entre las manos con la colaboración de las Entidades Locales Vascas Euskal Fondoa mediante el Proyecto «Fortalecer los programas de inclusión social de personas con discapacidad», desarrollado de conjunto con la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. También podrá unirse … Leer más