El Taller de Arte Textil también fue muy dinámico y especial durante la visita de los pequeños de la Vilches.
La participación de dos estudiantes de Lengua de Señas Cubana, junto a su profesora Adriana fue enriquecedor y valioso en ambas direcciones.
Las estudiantes se enfrentaron a nuevas señas propias del taller y las niñas, y niños Sordos pudieron conocer muchos detalles del Arte Textil y de espacios especializados de La Habana Vieja y su historia, en un recorrido por varios lugares que, culminó de manera muy especial y emotiva.
Visitaron la exposición de Arte Textil que se exhibe en estos momentos en la galería MANOS de la ACAA. Allí pudieron viajar de la Lengua de Señas al Español pues ambas lenguas estuvieron presente y las técnicas aprendidas en el taller pudieron verlas allí, en diferentes obras, aunque también aprendieron sobre otras presentes en la muestra.
Otro sitio de deleite fue el jardín expositivo de la Asociación Ornitológica de Cuba. Allí el intercambio y el diálogo con la Lengua de Señas Cubana estuvo presente a la par de las informaciones que brinda la exposición.
Frente al Palacio de los Capitanes Generales conocieron de las características particulares de la calle Tacón y su historia.
Concluimos con un acontecimiento especial y muy emotivo para todos. Uno de los violinistas que interpreta su música en la calle Oficios, Reinier, accedió gentilmente a tocar su instrumento para los niños y niñas. El objetivo no era otro que ellos pudieran sentir la vibración del instrumento.
Observen sus rostros, hablan por sí solos. Fue un viaje al conocimiento y al espíritu del arte y el ser humano.
Nos cuenta el profe Javier, que después de estás experiencias, cuando se marchaba del centro, escuchaba decir a una de las estudiantes de Lengua de Señas, mientras almorzaba, «que buen ambiente y vibra se siente aquí».
Fue realmente el colofón de un día muy especial y feliz.