El derecho de los Sordos al conocimiento

Esta conferencia se realizará de forma virtual en la sede de Cultura entre las manos con la colaboración de las Entidades Locales Vascas Euskal Fondoa mediante el Proyecto «Fortalecer los programas de inclusión social de personas con discapacidad», desarrollado de conjunto con la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. También podrá unirse … Leer más

Izamos la BANDERA SORDA

Izamos la BANDERA SORDA en nuestra sede en unión de la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC). La Federación Mundial del Sordo adoptó esta bandera el 9 de julio de 2023, como símbolo de la Comunidad Sorda signante o señante, con el fin de lograr la visibilización de esta minoría sociocultural. Acto de connotación … Leer más

¡Todos crecemos juntos!

Con las estudiantes de 3er año del ISDI, continuamos elaborando muy interesantes proyectos. En esta ocasión contamos con la experiencia de Alejandro Pérez (La Habana, 1964) Realizador, Director de Fotografía y Camarógrafo de Cine Televisión y Vídeo, y Fotógrafo de foto fija, a quien agradecemos su tiempo

Con dibujos expresan su homenaje

#LealesALeal Recordamos hoy con sentimientos encontrados, suma alegría y tristeza, el nacimiento de un hombre sin igual. Y, agradecemos la dicha de coincidir con él en tiempo y espacio. Nuestro Leal, el eterno historiador, impulsor de la magna obra social que singulariza la gestión de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. … Leer más

Por quien nos enseñó a amar La Habana.

#LealesALeal es uno de los hashtag que ha seguido las publicaciones de Cultura entre las manos, rindiendo tributo siempre a quien nos enseñó a amar La Habana. En vísperas de su cumpleaños recordamos a Eusebio, junto a los alumnos de la escuela para niños Sordos de la capital, René Vilches Rojas. Los más pequeñitos conocieron … Leer más

¡Hoy también culminaron sus trabajos los becarios de Por amor al arte!

¡Hoy también culminaron sus trabajos los becarios de Por amor al arte! Naliek, Abraham y César, cada uno evolucionó aplicando lo aprendido con el profe Jorge Mata Arte Cubano. Para Naliek, resultó motivo de inspiración la fachada de nuestro Centro Abraham, realizó una versión personal de La dama del armiño, de Leonardo da Vinci Y, … Leer más

Ganadores del concurso #LSC en #ModoVerano

Mañana de reconocimiento a los ganadores de este concurso para la promoción de la Lengua de Señas Cubana Un nuevo reto que surgió con el interés de promover y divulgar la Lengua de Señas Cubana, muy próxima a legalizarse en nuestro país como lengua de la Comunidad Sorda 1er lugar – Gorra promocional de Cultura … Leer más

Métodos y procedimientos empleados para la enseñanza bilingüe

Proyecto «Pen Pal Project Cuba – Canadá» o «Amigos por correspondencia» este verano en nuestra sede Intercambio in situ sobre los modos, maneras y prácticas para la enseñanza bilingüe del niño Sordo Otra de las mañanas dedicadas al aprendizaje mediante actividades demostrativas con los pequeños hablantes naturales de la Lengua de Señas Cubana LSC, y … Leer más

Visita de lujo a Nuestra sede este verano

Con beneplácito recibimos a Agata Fornasa, docente, intérprete de Lengua de Señas Argentina y Presidenta de la ONG SEA Señas en Acción, quien llegó hasta nuestra sede de la mano de otra amiga, Raquel Lenme, Docente de Lengua de Señas Argentina y Consultora en Señas en Acción ONG La visita nos dejó además del sincero … Leer más

Aniversario 75 de la primera exposición, en La Habana, del creador sordo Rolando López Dirube

Nos complace recordar el 75 aniversario de la primera exposición en La Habana, de Rolando López Dirube (La Habana, Cuba, 1928 – San Juan, Puerto Rico, 1997), artista que quedó sordo a los ocho años. Creador cubano, hijo de Rolando López y Otelia Dirube, fallecido con 69 años en Puerto Rico, donde vivió durante mucho … Leer más

Cierre de talleres

La constancia en el trabajo y el hacer en equipo, el actuar planificado, la delicadeza, el buen gusto, las técnicas japonesas, el patrimonio. Todo eso y más se puso sobre la mesa en el Taller de Arte Textil, de nuestro querido profe Javier. Con muchos invitados: padres, Directores y Especialistas de Museos del Centro Histórico … Leer más

Hoy recibimos la visita de la Escuela Nacional de Artes Visuales «San Alejandro» Cuba

El Licenciado Mario Nodal, analista principal de información de INFOMED impartió una conferencia sobre estrategias de búsquedas efectivas en Internet. Esta conferencia estuvo destinada a los alumnos de segundo año de escultura , como parte de los contenidos extracurriculares proyectados para el presente curso por sus profesores Carlos Rojas y Teresa Sánchez. Contamos con la … Leer más

El ISDI y los mensajes de bien público

Hoy también ha sido un día propicio para la proyección del trabajo. Sucedió el primer encuentro de trabajo con vista sal 16 aniversario de Cultura entre las manos. La práctica docente de la asignatura Diseño Audiovisual de algunas de las alumnas de 3er año del Instituto Superior de Diseño ISDI será la encargada de esta … Leer más

Un día de bastante trabajo y de muchas alegrías.

Nuestra sede muy complacida con la visita de los invitados más esperados, los niños Sordos de la escuela René Vilches Rojas. A través del Teatro, la Cerámica, Pintura y dibujo, el Arte textil, y una reciente propuesta con el proyecto Rizo libre los acercamos a nuevos saberes que, con creatividad fomentan su desarrollo. Según el … Leer más

Un homenaje a José Martí desde la infancia Sorda

Recientemente los niños trabajaron para rendir tributo a José Martí. El próximo 27 de enero, un día antes del natalicio del apóstol, nuestra sede recordará ese día histórico, con una jornada de actividades que, desde ya, calificamos de inolvidable.  En ese contexto, las obras realizadas por los niños sordos serán uno de los atractivos fundamentales. … Leer más