Insumisas con interpretación a la Lengua de Señas Cubana

El Encuentro del mes de mayo será la oportunidad de visionar el filme cubano-suizo de Laura Cazador y Fernando Pérez «Insumisas» con interpretación a la Lengua de Señas Cubana. Una solicitud expresa de la comunidad sorda, nacida del conocimiento de la escultura que en nombre de la protagonista Enriqueta Fabez, se inaugurara hace pocos años en la Alameda de Paula del Centro Histórico Habanero.

Jornada Científica por los XV años del CENDSOR

Esta mañana, en saludo al 15 aniversario del CENDSOR, tuvo lugar en la sede de Cultura entre las manos el intercambio científico entre investigadores y colegas que, desde otras Instituciones trabajan en pos del desarrollo de la comunidad Sorda.
El evento contó con la presencia del Dr. Alejandro Marzo, Presidente de la ANSOC, la MSc. Miriam Meneses, Vicepresidenta de la ANSOC y Directivos del CENDSOR así como estudiantes el Técnico Superior de Lengua de Señas Cubana como invitados.

Aprender la Lengua de Señas Cubana: una oportunidad.

Este jueves inició en la sede un nuevo curso de Lengua de Señas Cubana para niños oyentes, luego de una experiencia previa rotundamente exitosa. La profesora Marileydi Suárez introdujo a este nuevo grupo, no solo en el principio de un largo camino para dominar la lengua, sino en los cimientos para conocer la cultura de la comunidad sorda.

Un verano para el disfrute y el conocimiento.

El verano se acerca por lo que organizamos variadas ofertas para disfrutar tanto dentro como fuera de la Isla. En preparación las propuestas de los nuevos talleres, la acostumbrada opción de Rutas y Andares para descubrir en familia y otras alternativas a las que podrán acceder desde la virtualidad. Como siempre, apostamos por un verano para el disfrute y el conocimiento.

Encuentro de lujo en el Taller de Arte textil

El encuentro de hoy fue privilegiado con la presencia de la Historiadora Yamira Rodríguez Marcano, quien impartió una conferencia sobre la producción y el uso de losas hidráulicas en La Habana. Este conocimiento es el inicio del camino de un ejercicio que toma como referente los tradicionales y bellos diseños de estas losas.

Intercambio con la Facultad de Lenguas Extranjeras (FLEX) de la Universidad de La Habana y la Universidad de Alabama (EEUU).

Lo que estará llamado a convertirse en convenio de colaboración, comenzó el miércoles 3 de mayo, en la Universidad de La Habana. Varios especialistas se unieron para intercambiar sobre el uso de plataformas comunes en función de elevar el nivel científico y académico de las respectivas Instituciones. Gracias al uso de internet, mediante video-conferencia los … Leer más

Una experiencia inédita

La nueva oferta del curso de inglés escrito para personas sordas, comenzará el próximo martes 2 de mayo, gracias a la colaboración del Profesor Rafael Hernández. El grupo contará con matrícula reducida por tratarse de un primer acercamiento desde la investigación. A partir de esta experiencia las personas sordas también podrán aprender a leer y a escribir en un idioma diferente al nativo, en este caso el inglés, aunque la prioridad seguirá siendo el aprendizaje del español.

Encuentro sobre mujeres valiosas llevadas al bronce

El habitual Encuentro del último sábado del mes será dedicado a la escultura.  El trabajo de José Villa Soberón, fue el escogido para comentar sobre las mujeres valiosas que han sido llevadas al bronce, y que hoy podemos encontrar en el Centro Histórico habanero ofreciendo su saludo al visitante. La cita también cuenta con el … Leer más

La partida de dominó: más allá de la costumbre y tradición cubana.

A sala llena transcurrió este sábado, 8 de abril, la nueva invitación a la comunidad Sorda, sus familiares y amigos para realizar nuestro primer torneo de dominó. Costumbre y tradición que refleja la identidad de nuestro país. Práctica que se trasmite de generación en generación. Como símbolo de la cultura popular cubana, el juego de … Leer más

Comunicación para el desarrollo

Cultura entre las manos, práctica de comunicación para el desarrollo que facilita el ejercicio de inclusión en el ámbito cultural-patrimonial del Centro Histórico habanero. Dedicado a la comunidad Sorda de la capital, sus familiares y amigos, se inaugura el 16 de noviembre de 2008. Distinguido por la interrelación de la comunidad Sorda, inscrito en el … Leer más

Nuestro origen

Nuestro Origen Carmen Salgado y Yalena Gispert, se preguntaban por qué las personas sordas no participaban en los recorridos de Rutas y Andares. Yalena trabajaba como comunicadora de la Emisora Habana Radio y a pesar de saber que esta parte de la población no era el público principal, nunca se rindió con el fin de … Leer más

Cultura entre las manos: Seña, Interculturalidad y Desarrollo

Como resultado de las acciones periódicas se han fortalecido y desarrollado las capacidades de la Comunidad, fomentando la autoestima, al tiempo de constituir una opción cultural y social que refuerza la dimensión educativa, destacándose en la formación de valores. Acciones Periódicas del Proyecto Cultura entre las manos. Encuentros Mensuales / Curso de LSC / Aplicación de … Leer más